
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
Actualidad27 de mayo de 2025El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar en Argentina una planta de procesamiento profundo de maíz con una inversión proyectada de 400 millones de dólares y la generación de 600 empleos directos. La iniciativa ubicaría al país en una posición estratégica dentro del mercado global de aditivos alimenticios y productos industriales derivados del maíz.
Fufeng es el mayor productor privado de glutamato monosódico y el segundo mayor fabricante de goma xantana en China continental. Su desembarco en América del Sur forma parte de una estrategia para ampliar su presencia internacional, mejorar su logística y reducir costos operativos y arancelarios.
El proyecto contempla una planta con capacidad para procesar 560.000 toneladas anuales de maíz, ubicada en un predio de 100 hectáreas, con infraestructura complementaria como líneas ferroviarias, estaciones de tratamiento de aguas, cogeneración y almacenamiento de materia prima.
Los productos elaborados —treonina, lisina, almidón, glucosa y más— tienen usos en la industria alimenticia, cosmética y fabril, con creciente demanda por su valor agregado y capacidad de sustituir materiales como plásticos.
Durante una reunión técnica realizada en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, los representantes de Fufeng destacaron que fue la única provincia que presentó información concreta y propuestas ajustadas a sus requerimientos en términos de logística, energía y proximidad a la materia prima. La provincia incluso ofreció tres posibles ubicaciones para el complejo, además de incentivos fiscales, crediticios y de infraestructura.
Si bien todavía están analizando otras opciones, como la región de Mato Grosso en Brasil, desde el grupo asiático aseguraron que Santa Fe "pica en punta" como sede elegida en caso de avanzar con Argentina.
Además de los 600 empleos directos —con sueldos prometidos por encima de la media estatal—, el proyecto fomentaría una mejora estructural en la cadena agroindustrial del país, ya que sumaría valor agregado al maíz sin necesidad de exportarlo como grano. Esto es especialmente importante para las regiones alejadas de los puertos, que enfrentan altos costos logísticos.
Desde el gobierno provincial remarcaron que ya están trabajando con todos los instrumentos disponibles para atraer la inversión y cerrar el acuerdo, que implicaría una inyección clave en el desarrollo económico regional y nacional.
Con información de Rosario3.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.