
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
Actualidad27 de mayo de 2025El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar en Argentina una planta de procesamiento profundo de maíz con una inversión proyectada de 400 millones de dólares y la generación de 600 empleos directos. La iniciativa ubicaría al país en una posición estratégica dentro del mercado global de aditivos alimenticios y productos industriales derivados del maíz.
Fufeng es el mayor productor privado de glutamato monosódico y el segundo mayor fabricante de goma xantana en China continental. Su desembarco en América del Sur forma parte de una estrategia para ampliar su presencia internacional, mejorar su logística y reducir costos operativos y arancelarios.
El proyecto contempla una planta con capacidad para procesar 560.000 toneladas anuales de maíz, ubicada en un predio de 100 hectáreas, con infraestructura complementaria como líneas ferroviarias, estaciones de tratamiento de aguas, cogeneración y almacenamiento de materia prima.
Los productos elaborados —treonina, lisina, almidón, glucosa y más— tienen usos en la industria alimenticia, cosmética y fabril, con creciente demanda por su valor agregado y capacidad de sustituir materiales como plásticos.
Durante una reunión técnica realizada en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, los representantes de Fufeng destacaron que fue la única provincia que presentó información concreta y propuestas ajustadas a sus requerimientos en términos de logística, energía y proximidad a la materia prima. La provincia incluso ofreció tres posibles ubicaciones para el complejo, además de incentivos fiscales, crediticios y de infraestructura.
Si bien todavía están analizando otras opciones, como la región de Mato Grosso en Brasil, desde el grupo asiático aseguraron que Santa Fe "pica en punta" como sede elegida en caso de avanzar con Argentina.
Además de los 600 empleos directos —con sueldos prometidos por encima de la media estatal—, el proyecto fomentaría una mejora estructural en la cadena agroindustrial del país, ya que sumaría valor agregado al maíz sin necesidad de exportarlo como grano. Esto es especialmente importante para las regiones alejadas de los puertos, que enfrentan altos costos logísticos.
Desde el gobierno provincial remarcaron que ya están trabajando con todos los instrumentos disponibles para atraer la inversión y cerrar el acuerdo, que implicaría una inyección clave en el desarrollo económico regional y nacional.
Con información de Rosario3.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones