
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Se espera que Argentina sume en el segundo semestre la exportación de maíz al gigante asiático, ya que China va camino de autorizar el ingreso de ese producto y sus derivados.
Actualidad23 de mayo de 2024Argentina está próxima a un hito significativo en su economía agrícola con la posible autorización para exportar maíz y sus derivados a China, un mercado clave que podría representar más de 4.500 millones de dólares en ingresos. Este avance fue anunciado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien viajará a China esta semana para finalizar los detalles del acuerdo.
China, el mayor importador mundial de maíz, con una demanda de 20 millones de toneladas anuales, está en proceso de aprobar la importación de maíz argentino. Este desarrollo se produce después de que se lograran superar barreras fitosanitarias que habían impedido la implementación de un protocolo firmado en la década de 2010. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-Cec), confirmó que las dificultades anteriores relacionadas con el control de plagas han sido resueltas, allanando el camino para esta nueva oportunidad de exportación.
Para acceder al mercado chino, Argentina debe cumplir con un estricto protocolo fitosanitario que asegura que los productos están libres de 13 plagas específicas. Actualmente, se están llevando a cabo los trámites administrativos finales para obtener las licencias de importación, con el objetivo de realizar el primer embarque en julio próximo.
Un desafío significativo que enfrenta la producción argentina es la amenaza de la chicharrita, una plaga que podría afectar los volúmenes de producción de maíz necesarios para satisfacer la demanda china. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que Argentina estará en condiciones de cumplir con estos requisitos.
Las proyecciones de las bolsas de comercio sugieren una producción de entre 46 y 47 millones de toneladas de maíz, aproximadamente 10 millones de toneladas menos de lo estimado al inicio de la siembra debido a diversos factores adversos. No obstante, el panorama sigue siendo optimista ya que hay un registro de 26 millones de toneladas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y los exportadores han comprado 27,5 millones de toneladas. Con 20 millones de toneladas disponibles y un consumo interno estimado entre 17 y 18 millones, se anticipa que no habrá escasez significativa.
La apertura del mercado chino para el maíz argentino no solo representa una inyección económica considerable sino que también fortalece los lazos comerciales entre Argentina y China. Este avance posiciona a Argentina como un actor importante en el mercado internacional de maíz, compitiendo directamente con grandes exportadores como Brasil, Estados Unidos y Ucrania.
Con información de Ámbito Financiero.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.