
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Los exportadores argentinos estiman que a partir de diciembre próximo, con el comienzo de la cosecha 2024/25, podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China.
Actualidad13 de mayo de 2024Los exportadores argentinos tienen la mira puesta en diciembre de este año como el momento en que podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China, marcando así un hito en las relaciones comerciales entre ambos países.
La apertura del mercado chino para el trigo argentino se anunció ya hace un tiempo, pero varios factores, incluyendo cambios políticos y comerciales, así como cuestiones técnicas, han retrasado hasta ahora la concreción de los envíos de este cereal hacia el gigante asiático.
Según reportó el portal Bichos de Campo, en el evento "A Todo Trigo" realizado en Mar del Plata del 10 al 12 de mayo, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, señaló que, luego de siete años de negociación, se abrió el mercado de exportación de trigo a China. "En diciembre (de 2024) le vamos a vender a China", aseguró. Sin embargo, destacó que China impone estrictos límites en cuanto a los productos agroquímicos de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos en el trigo.
La siembra de trigo tolerante a restricciones hídricas HB4, aprobada en Argentina desde 2020, ha encontrado obstáculos en su aprobación por parte de las autoridades chinas. “China es muy exigente con los límites de productos (agroquímicos) de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos (en trigo)”, añadió Idígoras en referencia al evento de trigo HB4.
Idígoras también hizo hincapié en la necesidad de unificar el tipo de cambio en Argentina, sugiriendo que la vigencia del cepo cambiario genera tensiones en la cadena agrícola del país.
El acceso al mercado chino para el trigo argentino representa una oportunidad significativa para el sector agrícola del país sudamericano, que busca expandir sus horizontes comerciales y diversificar sus destinos de exportación. Sin embargo, los desafíos técnicos y regulatorios deben abordarse con prontitud para garantizar el éxito de estas operaciones comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.