
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los exportadores argentinos estiman que a partir de diciembre próximo, con el comienzo de la cosecha 2024/25, podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China.
Actualidad13 de mayo de 2024Los exportadores argentinos tienen la mira puesta en diciembre de este año como el momento en que podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China, marcando así un hito en las relaciones comerciales entre ambos países.
La apertura del mercado chino para el trigo argentino se anunció ya hace un tiempo, pero varios factores, incluyendo cambios políticos y comerciales, así como cuestiones técnicas, han retrasado hasta ahora la concreción de los envíos de este cereal hacia el gigante asiático.
Según reportó el portal Bichos de Campo, en el evento "A Todo Trigo" realizado en Mar del Plata del 10 al 12 de mayo, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, señaló que, luego de siete años de negociación, se abrió el mercado de exportación de trigo a China. "En diciembre (de 2024) le vamos a vender a China", aseguró. Sin embargo, destacó que China impone estrictos límites en cuanto a los productos agroquímicos de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos en el trigo.
La siembra de trigo tolerante a restricciones hídricas HB4, aprobada en Argentina desde 2020, ha encontrado obstáculos en su aprobación por parte de las autoridades chinas. “China es muy exigente con los límites de productos (agroquímicos) de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos (en trigo)”, añadió Idígoras en referencia al evento de trigo HB4.
Idígoras también hizo hincapié en la necesidad de unificar el tipo de cambio en Argentina, sugiriendo que la vigencia del cepo cambiario genera tensiones en la cadena agrícola del país.
El acceso al mercado chino para el trigo argentino representa una oportunidad significativa para el sector agrícola del país sudamericano, que busca expandir sus horizontes comerciales y diversificar sus destinos de exportación. Sin embargo, los desafíos técnicos y regulatorios deben abordarse con prontitud para garantizar el éxito de estas operaciones comerciales.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.