
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
China presentó ante la ONU un llamamiento para promover la descolonización de 17 territorios, incluidas las Islas Malvinas. El grupo de medios estatal chino se pronunció sobre la cuestión.
Actualidad25 de junio de 2021El representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento este jueves ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.
"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.
Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá reiteró el reconocimiento de la soberanía de las Islas Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU para reanudar el diálogo con las autoridades de Reino Unido.
Solá remarcó la voluntad de su gobierno de no descansar hasta encontrar una solución pacífica al conflicto. Luego, expresó su gratitud a todas las naciones, incluida China, que se pronunciaron a favor de una resolución al problema en múltiples foros regionales y multilaterales.
"El Gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas, Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía en conformidad con lo establecido por la Asamblea General", afirmó Solá.
Luego de las declaraciones de Geng Shuang y de Felipe Solá, el Grupo de Medios de China se pronunció sobre la cuestión de las Islas Malvinas y explicó que es "un problema de la historia del colonialismo".
Según el grupo, después de la guerra, la Argentina nunca dejó de reclamar su soberanía sobre este territorio. Por su parte, el Comité Especial de Descolonización de la ONU, también pidió al gobierno británico que negocie con la parte argentina, pero fue rechazado.
En este sentido, las autoridades de la plataforma de difusión estatal opinaron: "Todo ello muestra que Reino Unido todavía está viviendo su vieja fantasía del colonialismo, intentando aprovechar lo máximo posible los beneficios de la época colonial y promoviendo su política de fuerza. Hasta hoy, las autoridades británicas no desean reflexionar sobre los crímenes que cometió su país en la era colonial".
"En el siglo XXI, con la democratización de las Relaciones Internacionales, ya no hay lugar para el colonialismo. Ya se fueron y nunca regresarán los días en que los colonos occidentales hacían lo que querían", indicaron desde grupo de medios chino, que engloba la Televisión Central de China, la Radio Nacional de China y la Radio Internacional de China.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.