
El gobierno chino confirmó que no hubo sobrevivientes tras el accidente del vuelo en Guangxi
Autoridades chinas aseguraron que todos los que viajaban a bordo del avión perdieron la vida. Este domingo hallaron la segunda caja negra del avión.
China presentó ante la ONU un llamamiento para promover la descolonización de 17 territorios, incluidas las Islas Malvinas. El grupo de medios estatal chino se pronunció sobre la cuestión.
Actualidad 25 de junio de 2021El representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento este jueves ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.
"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.
Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá reiteró el reconocimiento de la soberanía de las Islas Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU para reanudar el diálogo con las autoridades de Reino Unido.
Solá remarcó la voluntad de su gobierno de no descansar hasta encontrar una solución pacífica al conflicto. Luego, expresó su gratitud a todas las naciones, incluida China, que se pronunciaron a favor de una resolución al problema en múltiples foros regionales y multilaterales.
"El Gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas, Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía en conformidad con lo establecido por la Asamblea General", afirmó Solá.
Luego de las declaraciones de Geng Shuang y de Felipe Solá, el Grupo de Medios de China se pronunció sobre la cuestión de las Islas Malvinas y explicó que es "un problema de la historia del colonialismo".
Según el grupo, después de la guerra, la Argentina nunca dejó de reclamar su soberanía sobre este territorio. Por su parte, el Comité Especial de Descolonización de la ONU, también pidió al gobierno británico que negocie con la parte argentina, pero fue rechazado.
En este sentido, las autoridades de la plataforma de difusión estatal opinaron: "Todo ello muestra que Reino Unido todavía está viviendo su vieja fantasía del colonialismo, intentando aprovechar lo máximo posible los beneficios de la época colonial y promoviendo su política de fuerza. Hasta hoy, las autoridades británicas no desean reflexionar sobre los crímenes que cometió su país en la era colonial".
"En el siglo XXI, con la democratización de las Relaciones Internacionales, ya no hay lugar para el colonialismo. Ya se fueron y nunca regresarán los días en que los colonos occidentales hacían lo que querían", indicaron desde grupo de medios chino, que engloba la Televisión Central de China, la Radio Nacional de China y la Radio Internacional de China.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
Autoridades chinas aseguraron que todos los que viajaban a bordo del avión perdieron la vida. Este domingo hallaron la segunda caja negra del avión.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
Xi Jinping ordenó activar de inmediato todos los protocolos de respuesta a emergencias luego de que un avión con 132 personas a bordo se estrellara.
Luego de las dificultades que trajo el nuevo brote de Covid-19 en el país asiático, las principales automotrices decidieron volver a poner en funcionamiento sus fábricas.
Millones de habitantes de la ciudad pudieron salir de sus casas luego de tres semanas de aislamiento.
China anunció medidas para aliviar la carga fiscal de quienes tengan hijos menores de tres años.
Uno de los pensadores de diseño urbano más destacados de China, propone un plan para que las ciudades puedan ayudar a prevenir inundaciones, promover la biodiversidad y reducir las emisiones.
El gigante asiático superó al número promedio mundial de participación femenina en altos cargos, como directivas ejecutivas o financieras.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.