
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
China presentó ante la ONU un llamamiento para promover la descolonización de 17 territorios, incluidas las Islas Malvinas. El grupo de medios estatal chino se pronunció sobre la cuestión.
Actualidad25 de junio de 2021
News ArgenChina
El representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento este jueves ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.
"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.
Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá reiteró el reconocimiento de la soberanía de las Islas Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU para reanudar el diálogo con las autoridades de Reino Unido.
Solá remarcó la voluntad de su gobierno de no descansar hasta encontrar una solución pacífica al conflicto. Luego, expresó su gratitud a todas las naciones, incluida China, que se pronunciaron a favor de una resolución al problema en múltiples foros regionales y multilaterales.
"El Gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas, Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía en conformidad con lo establecido por la Asamblea General", afirmó Solá.
Luego de las declaraciones de Geng Shuang y de Felipe Solá, el Grupo de Medios de China se pronunció sobre la cuestión de las Islas Malvinas y explicó que es "un problema de la historia del colonialismo".
Según el grupo, después de la guerra, la Argentina nunca dejó de reclamar su soberanía sobre este territorio. Por su parte, el Comité Especial de Descolonización de la ONU, también pidió al gobierno británico que negocie con la parte argentina, pero fue rechazado.
En este sentido, las autoridades de la plataforma de difusión estatal opinaron: "Todo ello muestra que Reino Unido todavía está viviendo su vieja fantasía del colonialismo, intentando aprovechar lo máximo posible los beneficios de la época colonial y promoviendo su política de fuerza. Hasta hoy, las autoridades británicas no desean reflexionar sobre los crímenes que cometió su país en la era colonial".
"En el siglo XXI, con la democratización de las Relaciones Internacionales, ya no hay lugar para el colonialismo. Ya se fueron y nunca regresarán los días en que los colonos occidentales hacían lo que querían", indicaron desde grupo de medios chino, que engloba la Televisión Central de China, la Radio Nacional de China y la Radio Internacional de China.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.