
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
China busca fortalecer sus lazos con América Latina y construir una comunidad de futuro compartido, tras la visita oficial de He Baoxiang a México y Uruguay.
Actualidad29 de mayo de 2025Del 21 al 27 de mayo, He Baoxiang, vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), encabezó una delegación en visitas oficiales a México y Uruguay, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre China y América Latina. Durante su gira, He llamó a construir una “comunidad China-América Latina de futuro compartido más fuerte”, profundizando los vínculos políticos, económicos y sociales entre ambas regiones.
En sus declaraciones, He subrayó que China otorga gran importancia a sus relaciones bilaterales con México y Uruguay. En ese sentido, expresó la disposición del gobierno chino de trabajar junto a estos países para implementar el consenso alcanzado por el presidente Xi Jinping y los líderes latinoamericanos, así como para poner en marcha los compromisos asumidos en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
“La CCPPCh está lista para contribuir activamente a estos esfuerzos”, aseguró He Baoxiang.
Durante su paso por México, el funcionario chino mantuvo reuniones con destacadas figuras del Congreso, como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y las vicepresidentas de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, Kenia López y Luisa Mendoza. En Uruguay, en tanto, dialogó con el presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta y presidenta del Senado, Carolina Cosse, y el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir.
Las autoridades mexicanas y uruguayas manifestaron su apoyo a los intereses fundamentales de China y su voluntad de profundizar la cooperación bilateral. Asimismo, destacaron la importancia de implementar los acuerdos del Foro China-CELAC como herramienta para fortalecer el desarrollo conjunto y generar beneficios concretos para los pueblos de ambas regiones.
La visita de He Baoxiang se inscribe en el marco del impulso que China viene dando a su diplomacia con América Latina, consolidando alianzas estratégicas en un escenario global en constante transformación.
Con información de Xinhua.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.