
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Actualidad28 de mayo de 2025Desde su base en Shenzhen, al sur de China, la empresa Epomaker se está abriendo paso con fuerza en el mercado latinoamericano. Reconocida por sus teclados mecánicos de alto rendimiento, diseños personalizables y precios accesibles, la compañía se impone en un sector históricamente dominado por marcas tradicionales y equipos liderados por hombres. Pero Epomaker viene a romper moldes.
Fundada por un grupo multidisciplinario de gamers, ingenieros y diseñadores, la firma —cuyo nombre surge de Epoch of Makers— se destaca por tener un equipo mayoritariamente liderado por mujeres. Desde ingenieras hasta ejecutivas en cargos estratégicos, la diversidad en sus oficinas ha sido clave para su filosofía: productos funcionales, estéticos e inclusivos.
América Latina es un mercado clave para Epomaker. El crecimiento del gaming y el teletrabajo disparó la demanda de periféricos de calidad, y la marca china quiere aprovechar la oportunidad.
En países como Argentina, la mayoría de las compras se realizan a través de AliExpress, pero los altos impuestos y la falta de distribución oficial dificultan una expansión más robusta. “Si las políticas de importación cambian, podríamos crecer mucho más”, admiten desde la empresa.
De todos modos, Epomaker ya trabaja con creadores de contenido como Dutch Gamer Ok y otros influencers de habla hispana para posicionarse en la región. También exploran alianzas con distribuidores locales y plataformas como Mercado Libre, con el objetivo de mejorar los plazos de entrega y competir con los gigantes del e-commerce.
“Latinoamérica es clave para nosotros. Queremos resolver los temas logísticos y trabajar con la comunidad para crecer allí”, aseguran desde la empresa. Con productos innovadores, diseño inclusivo y una mentalidad abierta, Epomaker parece tener el teclado indicado para escribir su próxima gran historia.
Con información de Clarín.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.