
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Actualidad28 de mayo de 2025Desde su base en Shenzhen, al sur de China, la empresa Epomaker se está abriendo paso con fuerza en el mercado latinoamericano. Reconocida por sus teclados mecánicos de alto rendimiento, diseños personalizables y precios accesibles, la compañía se impone en un sector históricamente dominado por marcas tradicionales y equipos liderados por hombres. Pero Epomaker viene a romper moldes.
Fundada por un grupo multidisciplinario de gamers, ingenieros y diseñadores, la firma —cuyo nombre surge de Epoch of Makers— se destaca por tener un equipo mayoritariamente liderado por mujeres. Desde ingenieras hasta ejecutivas en cargos estratégicos, la diversidad en sus oficinas ha sido clave para su filosofía: productos funcionales, estéticos e inclusivos.
América Latina es un mercado clave para Epomaker. El crecimiento del gaming y el teletrabajo disparó la demanda de periféricos de calidad, y la marca china quiere aprovechar la oportunidad.
En países como Argentina, la mayoría de las compras se realizan a través de AliExpress, pero los altos impuestos y la falta de distribución oficial dificultan una expansión más robusta. “Si las políticas de importación cambian, podríamos crecer mucho más”, admiten desde la empresa.
De todos modos, Epomaker ya trabaja con creadores de contenido como Dutch Gamer Ok y otros influencers de habla hispana para posicionarse en la región. También exploran alianzas con distribuidores locales y plataformas como Mercado Libre, con el objetivo de mejorar los plazos de entrega y competir con los gigantes del e-commerce.
“Latinoamérica es clave para nosotros. Queremos resolver los temas logísticos y trabajar con la comunidad para crecer allí”, aseguran desde la empresa. Con productos innovadores, diseño inclusivo y una mentalidad abierta, Epomaker parece tener el teclado indicado para escribir su próxima gran historia.
Con información de Clarín.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.