
Nuevas inversiones chinas en proyectos de minería en Jujuy
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
El presidente argentino recibió a los representantes de la compañía que operará el proyecto Tres Quebradas en Catamarca.
Actualidad 24 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández se reunió con representantes de la minera de origen chino Zijin Mining Group, que realiza un proyecto de gran envergadura en Catamarca.
En el encuentro, realizado en Casa Rosada, estuvieron presentes el gobernador de dicha provincia, Raúl Jalil; el vicepresidente de Zijin, Shaoyang Shen; el director de finanzas de Zijin, Leslie Shen; el presidente y director ejecutivo de Liex, Tomás de Pablos Souza, y el gerente general de Zijin para Argentina, Huang Huaiguo.
Shaoyang Shen calificó la reunión como "muy importante" y agregó: "Nos incentiva mucho, tenemos muy buenas perspectivas y expectativas sobre el proyecto que vamos a desarrollar en la Argentina".
Los representantes de la minera se habían reunido el lunes con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y con el gobernador Jalil. Durante el encuentro, desde Zijin señalaron que “el proyecto abrirá perspectivas brillantes a largo plazo para los intercambios bilaterales entre China y la Argentina en el marco del desarrollo sustentable de la nueva energía”.
La minera Zijin Mining accedió al aprovechamiento del yacimiento de litio mediante la adquisición la empresa canadiense Neo Lithium Corp.
Tres Quebradas tiene una inversión de 380 millones de dólares y se espera que produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde mediante distintas técnicas de captación y purificación de la materia prima.
Está ubicado en la localidad de Fiambalá, departamento de Tinogasta en plena cordillera de los Andes, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, rodeado por los volcanes que comprenden los Seismiles.
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
El libro del historiador Francisco Taiana recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra hasta la actualidad.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El film coproducido por el argentino Juan Francisco Pelosi obtuvo el Premio Tiantan a la Mejor Película en el 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.