
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió en Casa Rosada con representantes de la minera china.
Actualidad22 de marzo de 2022El proyecto de explotación de litio “Tres Quebradas” de la compañía china Zijin Mining fue puesto en marcha este lunes luego de una reunión en Casa Rosada donde estuvieron presentes el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, el vicepresidente de la compañía china, Shaoyang Shen, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Tres Quebradas tiene una inversión de 380 millones de dólares y se espera que produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Está ubicado en la localidad de Fiambalá, departamento de Tinogasta en plena cordillera de los Andes, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, rodeado por los volcanes que comprenden los Seismiles.
El representante de Zijin destacó lo valioso del trabajo conjunto y expresó que “es un honor reunimos para celebrar el inicio de la construcción del proyecto que es de gran importancia para Argentina, Catamarca y Fiambalá”.
“Creemos que el proyecto es crucial para el diseño y desarrollo general del nuevo sector energético, y colaborará con la recuperación económica post pandemia en la provincia y el país”, remarcó Shen, quien reafirmó el compromiso de la empresa de recurrir a mano de obra y proveedores de servicios catamarqueños.
También señaló que “el proyecto abrirá perspectivas brillantes a largo plazo para los intercambios bilaterales entre China y la Argentina en el marco del desarrollo sustentable de la nueva energía”.
Por su parte, Jalil expresó que “es muy importante que Zijin y Liex hayan elegido Catamarca para invertir y brindar posibilidades de desarrollo a nuestra provincia”.
El mandatario catamarqueño también destacó el vínculo con China a partir de este proyecto minero y estimó que esto “abrirá puertas para intercambiar y comercializar otros productos como el mosto, la alfalfa, carne, entre otros, con el gigante asiático.
Además, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, también presente en la reunión, aseguró: “La construcción de la planta de carbonato de litio en Tres Quebradas implica una enorme oportunidad de trabajo y desarrollo local para la provincia de Catamarca y el Noroeste Argentino”.
El proyecto Tres Quebradas tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde mediante distintas técnicas de captación y purificación de la materia prima. La proyección inicial de la minera Zijin Mining -que accedió al aprovechamiento del yacimiento de litio mediante la adquisición la empresa canadiense Neo Lithium Corp- es generar un total de 1.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta, mediante la contratación de personal para el trabajo en la planta principal, oficinas administrativas y contrataciones de servicios proporcionados por empresas locales tinogasteñas
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.