
La empresa china Ganfeng Lithium da inicio a un proyecto de litio en Salta
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
La empresa asiática adquirió todas las acciones de Neo Lithium, firma canadiense que opera en la mina de litio de Tres Quebradas.
Actualidad 14 de octubre de 2021La compañía china Zijin anunció que adquirirá la minera canadiense Neo Lithium, que opera Tres Quebradas, una de las minas de litio ubicadas en la provincia argentina de Catamarca.
Zijin Mining, que es uno de los mayores productores de oro y cobre del país asiático, espera efectuar una inversión inicial de unos 319 millones de dólares.
A través de un comunicado, desde la empresa indicaron que los equipos directivos y de trabajo se mantendrán en sus puestos tras la compra. Además, aseguraron que el desarrollo del proyecto de Tres Quebradas “hará contribuciones significativas al desarrollo económico y social de la comunidad y de la provincia de Catamarca”, según información de EFE.
Desde el gobierno de Catamarca celebraron el acuerdo. La ministra de Minería provincial, Fernanda Ávila, expresó: "Es una muy buena noticia para el sector minero catamarqueño porque, ante todo, estamos hablando de las posibilidades de generación de más puestos de trabajo en forma directa o indirecta, tanto para Tres Quebradas como para los proveedores que conforman el ecosistema de trabajo necesario para un proyecto de estas características"
El proyecto se basa en la explotación de lagunas de salmuera ricas en litio. Se espera que Tres Quebradas produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio apto para baterías, por ejemplo, de vehículos eléctricos, a lo largo de unos 35 años. El potencial es incluso mayor: “A través de la adopción de la tecnología de evaporación, es posible que el lago de salmuera produzca entre 40.000 y 60.000 toneladas de carbonato de litio por año”.
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
PepinNini y Sunresin formaron una alianza para la evaluación y desarrollo de un proyecto de extracción de litio.
El gobernador jujeño Gerardo Morales firmó un convenio con representantes de la compañía que fabrica baterías para autos eléctricos en países de todo el mundo.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
El acuerdo firmado por la compañía estipula que el primer desembolso será de 429 millones de pesos.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.