El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Sociedad - China15 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-10-15T084931.230
Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Cada año, el Festival del Medio Otoño, también conocido como Festival de la Luna, reúne a millones de familias chinas alrededor de una costumbre milenaria: comer pasteles de luna (yue bing). Celebrado el 15 del octavo mes lunar, este evento marca uno de los momentos más esperados del calendario cultural asiático.

Durante el festival, los pasteles de luna se consumen en grandes cantidades. A mediados de agosto, supermercados, panaderías y hoteles de lujo se llenan de estas delicias tradicionales, generando una industria valuada en más de 2.300 millones de dólares. Las familias se reúnen para mirar la luna, encender linternas y desearse prosperidad y felicidad.

Estos pasteles, redondos y del tamaño de la palma de la mano, suelen tener una delgada masa que envuelve un relleno denso de pasta de frijoles rojos, melón o nueces mixtas, según la región. Más allá de sus variaciones, su forma circular simboliza la unidad, la plenitud y la buena fortuna.

La costumbre de celebrar la luna llena del otoño se extiende más allá de China. En Corea del Sur, las familias disfrutan del songpyeon durante el Chuseok; en Vietnam, los banh trung thu son infaltables en el Tet Trung Thu; y en Japón, los dango acompañan el festival Tsukimi, que significa “mirar la luna”.

Un festival con más de 3.000 años de historia

El origen del Festival del Medio Otoño se remonta a más de tres milenios, cuando los agricultores ofrecían sacrificios a los dioses para agradecer una buena cosecha. Con el tiempo, la tradición se transformó en una celebración familiar con cenas, danzas del dragón y del león, y la degustación de frutas redondas como melocotones, pomelos y caquis.

Entre los mitos más populares se encuentra el de Chang’e, la Dama de la Luna, una mujer que se sacrificó para salvar al pueblo chino. La leyenda cuenta que su esposo, el arquero Hou Yi, derribó nueve de los diez soles que abrasaban la Tierra, y que ella, al ingerir los elixires de la inmortalidad para evitar que él los usara con fines egoístas, ascendió al cielo y se convirtió en diosa lunar.

Pasteles con historia y significado

Los pasteles de luna también tienen una historia política. Según algunos relatos, durante la dinastía Yuan, los rebeldes chinos ocultaban mensajes secretos dentro de los pasteles para organizar la revuelta contra los mongoles. Estas notas, con consignas como “Levantamiento en la decimoquinta noche del octavo mes”, fueron clave para el éxito de la rebelión liderada por Zhu Yuanzhang, fundador de la dinastía Ming.

Hoy, los pasteles de luna llevan inscripciones positivas como “armonía”, “prosperidad” y “paz”, símbolos de buenos deseos para quienes los comparten.

Cami - 2025-10-15T084908.845

En toda China, existen decenas de variantes de este postre. Los pasteles de Shanghái tienen una corteza crujiente y relleno de dátiles; los de Teochew, muy populares en el sur y en Malasia, llevan pasta de judías rojas o sésamo; y los de Hokkien combinan melón confitado, cáscara de mandarina y azúcar. También existen versiones saladas, como los pasteles de Yunnan con jamón y miel, o los de Suzhou, rellenos de carne de cerdo y camarones.

Sin embargo, los más difundidos son los pasteles al estilo cantonés, con una fina masa de manteca de cerdo y un relleno dulce y compacto de frijoles o loto, popularizados desde Hong Kong en la década del 60.

Con información de Smithsonian Magazine.

Te puede interesar
Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.