Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Actualidad13 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

El avance de la inteligencia artificial (IA) en China y su creciente influencia en la vida cotidiana fueron el eje de un seminario celebrado el pasado jueves en Buenos Aires, donde especialistas y estudiantes debatieron sobre las transformaciones impulsadas por el país asiático en este campo estratégico.

El encuentro, titulado “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, fue organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y reunió a académicos y analistas que examinaron cómo China ha logrado construir una cadena industrial completa que abarca desde la infraestructura y el desarrollo de modelos hasta las aplicaciones concretas.

De acuerdo con datos oficiales presentados durante la jornada, el sector chino de la inteligencia artificial supera las 5.300 empresas activas, lo que representa alrededor del 15% del total mundial, consolidando al país como una de las potencias tecnológicas más dinámicas del planeta.

El economista Sergio Gevatschnaider, especialista en ciencia de datos financieros y docente en programas de Big Data, destacó que el desarrollo de la IA y la robótica en China responde a una planificación estratégica de largo plazo.

“China ha construido una base física sin precedentes: supera los dos millones de robots industriales operativos y ha estado instalando alrededor de 300.000 robots al año, superando a países como Estados Unidos”, explicó Gevatschnaider en diálogo con la agencia Xinhua.

El académico subrayó que esta expansión no solo automatiza fábricas, sino que además genera grandes volúmenes de datos del mundo real, que alimentan los modelos de inteligencia artificial en un proceso denominado data flywheel: a mayor uso, se generan más datos, se perfecciona el modelo y aumenta la eficiencia del sistema.

“Esa dinámica es posible gracias a una política industrial que prioriza la fabricación local de robots, lo que reduce la dependencia tecnológica y fortalece la reinversión interna”, puntualizó.

Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Más detalles sobre el seminario

El seminario también abordó los avances en robótica social y médica, áreas en las que China busca integrar la tecnología a su estrategia de “China Saludable”, orientada al bienestar y al envejecimiento activo de la población.

Gevatschnaider destacó que la robótica social representa un ejemplo de armonía tecnológica, al alinearse con valores de cooperación y bienestar colectivo: “China demuestra que la tecnología puede ser humanista si se la orienta al servicio de las personas”, señaló.

Durante el encuentro se discutió además cómo las políticas chinas han impulsado una transición desde la manufactura tradicional hacia la producción inteligente, generando nuevos polos tecnológicos en ciudades como Shenzhen y Hangzhou.

El seminario también destacó el papel de las nuevas empresas tecnológicas chinas que marcan tendencia en la robótica avanzada. Gevatschnaider mencionó ejemplos como DeepSeek, especializada en modelos de IA generativa, y Unitree, responsable del robot humanoide Unitree A2 Stellar Explorer, que evidencia la apuesta de China por la autonomía de las máquinas inteligentes y el liderazgo en innovación.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.