La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

Actualidad26 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
carne - imagen ilustrativa (Foto: canva)
carne (Foto: canva)

El Gobierno de China decidió prolongar por dos meses más la investigación sobre las importaciones de carne vacuna, una medida que ofrece un respiro temporal a los proveedores extranjeros en medio de la sobreoferta que enfrenta el mercado interno del gigante asiático. Según informó el Ministerio de Comercio, la revisión permanecerá abierta hasta el 26 de enero de 2026, debido a “la complejidad del caso”.

Se trata de la segunda prórroga desde que el proceso comenzó en diciembre pasado, en un contexto marcado por la caída del consumo doméstico y la reducción en el volumen de compras externas del mayor importador mundial de carne vacuna. Como en ocasiones anteriores, la investigación no apunta a ningún país en particular, aunque los principales exportadores miran el proceso con preocupación.

carne - imagen ilustrativa (Foto: canva)

 Impacto en Argentina y otros grandes proveedores

Una resolución que implique restricciones afectaría directamente a Argentina, Brasil y Australia, tres actores clave en el abastecimiento de carne vacuna a China.

En agosto, Beijing ya había extendido la investigación por tres meses. Ahora, la decisión de otorgar solo un plazo adicional de dos meses llamó la atención de los analistas.

Según Even Rogers Pay, director de Trivium China, la breve prórroga “es inusual y sugiere que los funcionarios no están tan cerca de llegar a una conclusión como algunos rumores del sector indicaban”.

El especialista explicó además que las próximas semanas serán políticamente muy movidas en China, mientras que muchos de los países exportadores también estarán atravesando períodos festivos, lo que podría haber influido en la necesidad de extender los tiempos.

El trasfondo de esta medida está relacionado con la situación interna del país. Este año, China reforzó su apoyo al sector ganadero para aliviar los efectos de la sobreoferta. En julio, el Ministerio de Agricultura aseguró que la actividad bovina fue “generalmente rentable” por tres meses consecutivos.

La cartera también anunció que busca consolidar las políticas lanzadas para recuperar la producción de vacas lecheras. En paralelo, los precios del ganado bovino cerraron la semana en 25,6 yuanes por kilo, superando los 23,7 yuanes del mismo período del año anterior, según datos de Mysteel.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar
Lo más visto
22

Se inauguró la Cámara Empresarial Argentina China

News ArgenChina
Comunidad25 de noviembre de 2025

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.