
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.
Actualidad25 de noviembre de 2025
News ArgenChina
La noche del 21 de noviembre, la delegación de la gira “Acción por los Derechos Humanos en China · 2025” cerró su recorrido por la provincia de Jiangxi con una mesa redonda en la ciudad de Ganzhou, donde representantes chinos y extranjeros debatieron sobre los avances y desafíos de la revitalización rural en el país.
Tras visitar las ciudades de Nanchang, Jiujiang, Fuzhou y Ji’an, los participantes se reunieron para compartir sus observaciones sobre el modelo de desarrollo rural de Jiangxi. Al encuentro asistieron funcionarios y representantes de organismos internacionales como la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social, además de especialistas y académicos chinos dedicados al estudio de los derechos humanos.

Durante la mesa redonda, el intercambio fue dinámico y participativo. Los invitados coincidieron en que Jiangxi ha logrado avances notables en su estrategia de revitalización rural, impulsados por políticas públicas orientadas al desarrollo, inversiones constantes y una planificación que prioriza el bienestar de la población. Subrayaron que estos logros reflejan un firme compromiso con la garantía del derecho al desarrollo, considerado un eje central en las políticas sociales de la provincia.
Los expertos también resaltaron el enfoque integral de Jiangxi, que combina la innovación tecnológica para modernizar industrias con la preservación del patrimonio cultural y la protección del ambiente. Este equilibrio, sostuvieron, convierte a la provincia en un modelo replicable para otras regiones dentro y fuera de China.
La actividad aportó un espacio de diálogo profundo a la gira “Acción por los Derechos Humanos en China 2025”, que busca mostrar sobre el terreno las políticas y prácticas de China en materia de desarrollo, reducción de la pobreza, mejora de la calidad de vida y fortalecimiento de las áreas rurales. A través de visitas y conversaciones, los participantes pudieron observar de primera mano los resultados concretos de estas iniciativas y su impacto en las comunidades locales.
Más información en el siguiente link.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.