
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
La canciller británica, Liz Truss, aseguró que China debía respetar la soberanía de Reino Unido sobre las islas, pero un periodista chino decidió responderle.
Actualidad08 de febrero de 2022Tras el encuentro de Alberto Fernández con Xi Jinping el pasado domingo, uno de los temas que se destacaron fue el apoyo de China a la Argentina en su reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas, especialmente por parte de la embajada china en el Reino Unido.
“Apoyamos con firmeza el legítimo reclamo argentino de plena soberanía sobre las Islas Malvinas. China siempre ha abogado por que las disputas territoriales entre países se resuelvan mediante negociaciones pacíficas de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de la ONU”, señala un comunicado emitido por la embajada.
“Esperamos que el Reino Unido responda positivamente a la solicitud de Argentina, inicie el diálogo y las negociaciones lo antes posible y encuentre una solución pacífica, justa y duradera de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”, remarca el escrito.
Por esta razón, la ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, decidió compartir un mensaje en su cuenta de Twitter, donde rechazó la situación y aseguró que este territorio hace parte de la familia británica.
"Rechazamos por completo cualquier cuestionamiento sobre la soberanía de las Falklands. Las Falklands son parte de la familia británica y defenderemos su derecho a la autodeterminación", escribió la canciller británica en su cuenta de Twitter.
Luego, la funcionaria agregó un mensaje muy específico para el gobierno del país asiático: "China debe respetar la soberanía de las Falklands".
Tras el mensaje, el periodista chino, Chen Weihua, decidió responder a través de una pregunta a Truss: "¿Pero está bien que el Reino Unido desafíe la soberanía de China en el Mar de China Meridional mediante el envío de buques de la armada?"
El periodista también agregó: "Al menos China no ha enviado su armada cerca de las Malvinas, o lo que ustedes llaman las Falklands".
El cruce entre el periodista y la canciller no ha pasado desapercibido tanto en las redes sociales, especialmente por los usuarios de origen argentinos, quienes lograron que la publicación del periodista tuviera más de 12 mil "me gusta".
Durante su viaje a China, el presidente argentino dialogó sobre diferentes temas con su par chino, entre ellos la soberanía de las Islas Malvinas, sobre las que el país ha reclamado soberanía desde 1833 y que generó una guerra en 1982.
Xi Jinping y Alberto Fernández firmaron una declaración donde aseguran que "ambas partes ratificaron su compromiso de seguir brindando firme apoyo recíproco a sus respectivos intereses soberanos".
"De este modo, la Parte argentina reafirmó su adhesión al principio de una sola China, mientras que la Parte china reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas", señala el documento.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.