
China restringe exportaciones de metales claves para fabricar microchips
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
La canciller británica, Liz Truss, aseguró que China debía respetar la soberanía de Reino Unido sobre las islas, pero un periodista chino decidió responderle.
Actualidad 08 de febrero de 2022Tras el encuentro de Alberto Fernández con Xi Jinping el pasado domingo, uno de los temas que se destacaron fue el apoyo de China a la Argentina en su reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas, especialmente por parte de la embajada china en el Reino Unido.
“Apoyamos con firmeza el legítimo reclamo argentino de plena soberanía sobre las Islas Malvinas. China siempre ha abogado por que las disputas territoriales entre países se resuelvan mediante negociaciones pacíficas de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de la ONU”, señala un comunicado emitido por la embajada.
“Esperamos que el Reino Unido responda positivamente a la solicitud de Argentina, inicie el diálogo y las negociaciones lo antes posible y encuentre una solución pacífica, justa y duradera de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”, remarca el escrito.
Por esta razón, la ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, decidió compartir un mensaje en su cuenta de Twitter, donde rechazó la situación y aseguró que este territorio hace parte de la familia británica.
"Rechazamos por completo cualquier cuestionamiento sobre la soberanía de las Falklands. Las Falklands son parte de la familia británica y defenderemos su derecho a la autodeterminación", escribió la canciller británica en su cuenta de Twitter.
Luego, la funcionaria agregó un mensaje muy específico para el gobierno del país asiático: "China debe respetar la soberanía de las Falklands".
Tras el mensaje, el periodista chino, Chen Weihua, decidió responder a través de una pregunta a Truss: "¿Pero está bien que el Reino Unido desafíe la soberanía de China en el Mar de China Meridional mediante el envío de buques de la armada?"
El periodista también agregó: "Al menos China no ha enviado su armada cerca de las Malvinas, o lo que ustedes llaman las Falklands".
El cruce entre el periodista y la canciller no ha pasado desapercibido tanto en las redes sociales, especialmente por los usuarios de origen argentinos, quienes lograron que la publicación del periodista tuviera más de 12 mil "me gusta".
Durante su viaje a China, el presidente argentino dialogó sobre diferentes temas con su par chino, entre ellos la soberanía de las Islas Malvinas, sobre las que el país ha reclamado soberanía desde 1833 y que generó una guerra en 1982.
Xi Jinping y Alberto Fernández firmaron una declaración donde aseguran que "ambas partes ratificaron su compromiso de seguir brindando firme apoyo recíproco a sus respectivos intereses soberanos".
"De este modo, la Parte argentina reafirmó su adhesión al principio de una sola China, mientras que la Parte china reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas", señala el documento.
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Alipay y WeChat Pay ya aceptan la vinculación a sus billeteras digitales de las tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, lo que brinda la posibilidad a todos los extranjeros de manejarse en el país asiático sin efectivo.
Beijing y Hebei fueron las principales afectadas, con 1,2 millones de evacuados y 22 muertos. A pesar de la disminución de las lluvias, se necesitará tiempo para que los niveles de agua desciendan.
El sismo provocó el derrumbe de más de cien edificaciones en el condado de Pingyuan, en la provincia de Shandong. Sus réplicas se sintieron en Hebei, Tianjin y Beijing.
El Gran Puente de Dayang-Kunshan tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011. Forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghái.
Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.