
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
El presidente argentino terminó su visita este domingo tras comunicar una importante suma que hará parte de la inversión china en el país . También visitó el Centro Tecnológico Huawei.
Actualidad07 de febrero de 2022Este domingo 6 de febrero, el presidente Alberto Fernández y su par Xi Jinping se reunieron en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, donde anunciaron la decisión de reforzar los intercambios y la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Asimismo, Fernández destacó que Argentina participará activamente de la Franja y la Ruta de la Seda y que este acuerdo podría significar inversiones y obras chinas en el país por un total de 23.700 millones de dólares.
“Ambos valoramos el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas. Acordamos profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre nuestros países”, señaló el mandatario argentino.
En el encuentro, Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; los gobernadores Arabela Carreras, de Río Negro y Axel Kicillof, de Buenos Aires; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el senador Adolfo Rodríguez Saá y el diputado Eduardo Valdés.
El Gobierno ya había anticipado el pasado sábado que el país se sumaría formalmente a la Ruta de la Seda, la cual es una plataforma que tiene más de 140 países adheridos en el mundo y que busca estimular el flujo del comercio y las inversiones.
Antes de finalizar su viaje por el país asiático y partir con rumbo a Bridgetown, la capital de la isla caribeña de Barbados, el presidente argentino visitó el Centro Tecnológico Huawei, donde se encontró con Ren Zhengfei, el CEO de la empresa.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.