
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El presidente argentino terminó su visita este domingo tras comunicar una importante suma que hará parte de la inversión china en el país . También visitó el Centro Tecnológico Huawei.
Actualidad07 de febrero de 2022Este domingo 6 de febrero, el presidente Alberto Fernández y su par Xi Jinping se reunieron en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, donde anunciaron la decisión de reforzar los intercambios y la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Asimismo, Fernández destacó que Argentina participará activamente de la Franja y la Ruta de la Seda y que este acuerdo podría significar inversiones y obras chinas en el país por un total de 23.700 millones de dólares.
“Ambos valoramos el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas. Acordamos profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre nuestros países”, señaló el mandatario argentino.
En el encuentro, Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; los gobernadores Arabela Carreras, de Río Negro y Axel Kicillof, de Buenos Aires; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el senador Adolfo Rodríguez Saá y el diputado Eduardo Valdés.
El Gobierno ya había anticipado el pasado sábado que el país se sumaría formalmente a la Ruta de la Seda, la cual es una plataforma que tiene más de 140 países adheridos en el mundo y que busca estimular el flujo del comercio y las inversiones.
Antes de finalizar su viaje por el país asiático y partir con rumbo a Bridgetown, la capital de la isla caribeña de Barbados, el presidente argentino visitó el Centro Tecnológico Huawei, donde se encontró con Ren Zhengfei, el CEO de la empresa.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.