
El comercio entre China y Europa aumenta a través de la Nueva Ruta de la Seda
El volumen operativo de los trenes entre el país asiático y el Viejo Continente es casi 900 veces mayor que cuando la primera ruta fue inaugurada en 2011.
El volumen operativo de los trenes entre el país asiático y el Viejo Continente es casi 900 veces mayor que cuando la primera ruta fue inaugurada en 2011.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
En el documento que confirma la adhesión de Argentina a la Franja y la Ruta, se hace referencia a posibles transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
El país asiático busca formar un modelo de desarrollo para 2030, priorizando la cooperación en energía limpia.
Mediante el acuerdo, China y Argentina trabajarán conjuntamente para ampliar los intercambios, mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
Miembros de la Cámara Argentino China aseguraron que permitirá al país acelerar su desarrollo a través de numerosas obras de infraestructura.
El presidente de la Cámara dio su opinión sobre la Ruta de la Seda, proyecto al que Argentina se adhirió tras la visita de Alberto Fernández a China.
La oposición convocó a Santiago Cafiero para que ofrezca más detalles sobre el proyecto que anunció Alberto Fernández junto a Xi Jinping en su gira por China.
El presidente argentino terminó su visita este domingo tras comunicar una importante suma que hará parte de la inversión china en el país . También visitó el Centro Tecnológico Huawei.
Santiago Cafiero aseguró que la adhesión del país a esta iniciativa es un nuevo hito en la relación bilateral entre ambos países.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.