
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
Actualidad 12 de abril de 2022La adhesión de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la nueva Ruta de la Seda, fue formalizada este lunes tras ser publicada en el Boletín Oficial.
De esa forma, se facilitarían las posibilidades de financiamiento de una serie de proyectos de infraestructura y tecnología que el Ministerio de Relaciones Exteriores había estimado en alrededor de 23.700 millones de dólares.
Asimismo, el Memorándum de Entendimiento tiene entre sus principales objetivos fomentar el uso de las "monedas nacionales" en las inversiones y el comercio bilateral, así como "posibles transferencias de derechos especiales de giro (DEG) en la plataforma del Fondo Monetario Internacional (FMI)".
El acuerdo había sido suscripto el 4 de febrero por el canciller Santiago Cafiero y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, He Lifeng, en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing.
Argentina y China aspiran a "promover intercambios de bienes, tecnología, capital y personal mediante la conectividad mutua y el aprendizaje mutuo". Entre los objetivos principales de la iniciativa figuran "reforzar la promoción de acciones que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica con resultados concretos para promover el comercio bilateral en materia de bienes y servicios", así como "promover el uso de medios de financiamiento diversificados" y "apoyar a la República Argentina en su objetivo de mejorar su capacidad y diversidad exportadora".
Además, las partes "impulsarán proyectos de cooperación en infraestructura de conectividad en áreas de interés mutuo, tales como rutas, ferrocarriles, puentes, aviación civil, puertos, energía y telecomunicaciones", además de aumentar "las inversiones y el flujo de comercio a nivel bilateral".
Uno de los capítulos destacados es el que se refiere a "Integración financiera". Allí se aborda la posibilidad del uso de las "monedas nacionales" (es decir, sin la utilización del dólar) en las inversiones y el intercambio comercial, la "continua cooperación en el marco del SWAP bilateral de monedas" y, además, "posibles transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional".
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
Los encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
El gobierno anunció la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo. Cómo funciona y cuál es su objetivo.
Científicos chinos aseguran que hay un depósito con toneladas de agua en el lado oscuro de la Luna.
Firmaron 15 acuerdos sobre cooperación satelital, inversiones y comercio. El presidente brasileño también visitó la fábrica de Huawei y expresó que quiere “decir al mundo que no tenemos prejuicios en nuestra relación con los chinos”.
Más de dos mil expositores de turismo nacionales y extranjeros se reúnen en la II Exposición de Cultura y Turismo de China en Wuhan.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.