
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
El embajador argentino en China destacó los proyectos más relevantes en materia de infraestructura, se refirió a la cooperación en defensa y a la visión China del multilateralismo.
Actualidad29 de marzo de 2022El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió durante una entrevista con United World International a la cooperación entre ambas naciones en materia de infraestructura y defensa, y a los proyectos que se pusieron en marcha tras la visita de Alberto Fernández al país asiático.
Por un lado, el diplomático se refirió a la iniciativa de la Franja y la Ruta, firmada a comienzos de febrero. “A través de la participación en la Franja y la Ruta, Argentina logra el acceso al espacio subnacional chino, al cual hasta hoy accedíamos con cierta dificultad. A la vez, ha de servir de plataforma de exportación para el resto de los países asiáticos que componen la Iniciativa. Quiero remarcar el hecho que algunas de las provincias chinas poseen mercados, sistemas financieros y avances tecnológicos de igual o mayor peso que muchos países del mundo”, manifestó.
Luego, dijo: “Es importante que nuestro país exporte valor agregado y ser parte de este megaproyecto puede ayudar a ganar nuevos mercados para productos en los que Argentina es altamente competitiva y posee un desarrollo de vanguardia”.
“Por ejemplo, hay áreas que son altamente prioritarias para China como la biotecnología, la nanotecnología, los servicios informáticos digitales, el software y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento. Acá es central el intercambio de experiencias en materia de transferencia tecnológica con China”, añadió.
“Yendo a los acuerdos pactados por el presidente Fernández por una suma cercana a los 23.700 millones de dólares, ya fue aprobado un primer tramo del acuerdo suscripto bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE) por 14 mil millones de la mencionada moneda”, explicó al ser consultado por los acuerdos firmados durante la visita del presidente Alberto Fernández a China.
Dentro del conjunto de proyectos aprobados para ese primer tramo destacó la construcción de la cuarta central nuclear argentina, Atucha III, ya que es uno de los más grandes que va a ejecutar China en Latinoamérica. También remarcó la importancia de las represas de Santa Cruz y mencionó la ampliación del parque solar Cauchari en Jujuy, el parque eólico/solar cerro Arauco en La Rioja, la inversión que hará la empresa China State Grid en la red eléctrica para el AMBA y la construcción de una planta de carbonato de litio en Catamarca por parte de la minera Zijin.
Vaca Narvaja fue consultado durante la entrevista por la cooperación en defensa entre China y Argentina, y por la posible compra de aviones caza JF-17 que llamó la atención de los medios.
“No es raro que estemos discutiendo la adquisición de material para defensa -como la posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación- y, lo que es más interesante aún, la puesta en marcha de una serie de proyectos productivos que contemplen la transferencia de tecnología y capacidades hacia empresas de defensa de nuestro país. Por ejemplo, estamos viendo con la empresa Norinco la oportunidad de instalar una fábrica en nuestro país de vehículos blindados 8×8 para uso militar y de camiones para transporte civil”, manifestó.
“China intenta ocupar nuevamente el lugar central que tuvo hasta algún momento de la historia, esa búsqueda o reconquista de la posición perdida -que Xi Jinping ha caracterizado con la noción de “sueño chino”- ha sido a través de un ascenso pacífico. China fue despojada del sitial que supo conseguir, al punto que en los discursos aún hace referencia al siglo de la humillación que se inició con las guerras del opio hacia mediados del siglo XIX”, comenzó a explicar el Embajador.
Luego, añadió que China ha apostado por la vía del multilateralismo cooperativo y dijo: “Considero que China no se va a apartar de la hoja de ruta trazada, y seguirá sosteniendo un discurso de defensa del multilateralismo. Rescato lo que señaló el presidente Fernández en el marco de la entrega del título honoris causa en la Universidad de Tsinghua: el camino debe ser la multipolaridad, ya que ningún país del mundo nace para ser satélite de otro”.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.