
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El embajador de Argentina en China se refirió a la construcción de proyectos como Atucha III y la explotación de litio en el norte del país.
Actualidad15 de marzo de 2022Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, analizó los lazos entre el país asiático y la Argentina y calificó a la visita presidencial como un éxito.
“La visita la analizo como parte del proyecto político histórico. Cuando Néstor Kirchner firmó el Acuerdo Estratégico Integral, el jefe de Gabinete era Alberto Fernández. Ahora, este año se incorpora Argentina a la iniciativa de la ruta y la seda, elevando aún más la relación”, dijo en diálogo con Tuny Kollman, por Radio 10.
El diplomático se refirió al acuerdo firmado para la construcción de la cuarta central nuclear de la Argentina, Atucha III: “El diálogo estratégico para la coordinacion y cooperacion económica es un mecanismo que tiene 10 proyectos prioritarios con acceso a créditos preferenciales para infraestructura y, dentro de ese listado, está la cuarta central nuclear, pero también hay proyectos ferroviarios y otros en Santa Cruz que ya estaban, además de proyectos nuevos.
Al ser consultado sobre el crecimiento de las exportaciones con el gigante asiático, precisó que el año 2021 fue un máximo histórico de comercio entre América Latina y China.
“En la región, el volumen total de comercio de Brasil con China ha sido 125 mil millones, de Chile 70 mil millones, de Uruguay 5 mil millones y de Argentina 19 mil millones. Tenemos un terreno muy grande para crecer pero nuestro tema es, en contraste con otros países, que tenemos un déficit en la balanza comercial cuando otros países de la región tienen superávits”, indicó.
Luego, se refirió al Triángulo del Litio y aseguró que Argentina tiene casi el doble de litio que Chile y el de mayor calidad de la región: “Por eso, se está trabajando con empresas chinas no solo para la extracción sino también para la industrialización del litio. Se espera instalar fábricas de baterías eléctricas, fábricas de autos y buses eléctricos, entre otros, reconvertir nuestra industria automotriz hacia la electromovilidad. Eso mejoraría mucho la balanza comercial. Además de que tenemos mucho potencial en el rubro del agro.”
Sobre el 5G, Vaca Narvaja expresó que las tecnologías anteriores no tenían nacionalidades a la hora de referirse a ellas cuando fueron lideradas por empresas europeas y estadounidenses, y ahora que lo lidera China tiene una orientación negativa.
En este sentido, afirmó: “Hay un interés político y creo que hay que tener en claro que los que eligen los fabricantes de 5G son los operadores de telecomunicaciones, el gobierno solo regula el espectro a través del ENACOM. Por eso es importante dar un mensaje de despolitización de esta tecnología.”
Finalmente, en la entrevista analizó cómo se posiciona el país asiático en la guerra entre Ucrania y Rusia. “China tenía una postura a favor de la paz, tiene un rol en los organismos multilaterales muy importante, pero también Rusia es un socio muy importante de China y también ha observado este planteo del avance de la OTAN en el este. Pero plantea al igual que Argentina el principio de integridad territorial. Además de que este conflicto impacta a toda la humanidad, también impacta particularmente en la región, ya que la iniciativa Franja y la Ruta tiene su origen en el corredor euroasiático y, si esa zona está en conflicto, complica todos los desarrollos de infraestructura para la conectividad.”
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.