
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El embajador dijo que se dialogó sobre el tema con Xi Jinping y que el gobierno argentino cuenta con el apoyo político de China.
Actualidad24 de febrero de 2022Son varios los acuerdos que se concretaron entre Argentina y China gracias al encuentro de Alberto Fernández con Xi Jinping a principios de febrero. Uno de los que tuvo avances fue la apertura de un nuevo consulado en Chengdu, Sichuan, un tema que está en tratativas desde hace meses.
Se espera que el consulado esté operativo en julio de este mismo año, según indicó el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, a la revista DangDai.
“En la bilateral que mantuvimos con el presidente Xi Jinping, él habló del tema. Fue toda una señal de que contamos con el máximo apoyo político de China para abrir el consultado entre junio o julio”, indicó el diplomático.
Luego, añadió: “Argentina tiene todavía poca presencia diplomática en China, y en cambio está sobre representada en países de otras regiones con los que tenemos mucha menos relación, que son mucho menos relevantes. Eso hay que rebalancearlo”.
Además, Vaca Narvaja expresó que le “gustaría abrir dos consulados más en China, uno al Norte y otro en el extremo Oeste. Difícil que se llegue en esta gestión, pero quisiera dejar esa hoja de ruta. Y entre tanto, crear la figura del itinerante comercial, para que personal diplomático argentino llegue y recorra todo este país, con tantas oportunidades comerciales para nosotros”.
Chengdu es considerada una de las ciudades con mayor potencial tecnológico, comercial, agrícola e industrial de China. Posee una ubicación estratégica dentro de la llamada Nueva Ruta de la Seda y ya cuenta con trece consulados en funcionamiento: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán, Australia y Chile.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.