
La población de China disminuyó por primera vez en 60 años
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
La apertura del Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu convierte a esta ciudad en la tercera del país con dos centros aéreos internacionales, después de Shanghái y Beijing.
Actualidad 29 de junio de 2021Un nuevo aeropuerto comenzó a operar este domingo en Chengdu, Sichuan, la ciudad del centro de China que tomó en los últimos años un rol fundamental en el desarrollo de la economía del oeste y el centro del país asiático. La apertura del centro aéreo convirtió a la capital de la provincia en la tercera ciudad de China que abre un segundo aeropuerto internacional, siguiendo los pasos de Shanghái y Beijing.
Chengdu posee una ubicación estratégica dentro de la Nueva Ruta de la Seda, lo que le permitió convertirse en un hub de suma relevancia para el país y atraer el interés internacional.
En los últimos años la ciudad también fue testigo de la apertura de trece consulados: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán y Australia. También Argentina abrirá un consulado allí, según anunció recientemente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
Ahora, la apertura del aeropuerto permitirá potenciar a esta ciudad como centro de conexión de las provincias del oeste y el centro del país asiático con Europa, Oriente Medio, Asia Central y el Sudeste Asiático.
El aeropuerto está ubicado en Lujia, Jianyang, a 50 kilómetros del centro de Chengdu. Fue el proyecto de aeropuerto más grande de China entre 2016 y 2020, con una inversión de 75.000 millones de yuanes (aproximadamente 11.700 millones de dólares).
Cuenta con tres pistas y dos terminales, que cubren un área de 710 mil metros cuadrados, y tiene capacidad para gestionar hasta 60 millones de viajes de pasajeros anuales, según la agencia Xinhua. Se planean construir nuevas terminales con un total de 1,4 millones de metros cuadrados que permitirán gestionar en total 120 millones de pasajeros al año.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Se otorgarán becas de formación académica de Doctorado, Maestría, Grado y Cursos de perfeccionamiento en estudios de Idioma, Cultura, Historia, Medicina, Filología y Filosofía China.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Fueron localizados en Xi'an, donde estuvo la ciudad de Yueyang, capital del estado de Qin en el período de los Reinos Combatientes.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.