
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Comunidad23 de mayo de 2025Con solo 16 años, Johanna Sosa Falco fue la ganadora del certamen nacional Puente Chino para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina 2025, una competencia que evalúa conocimientos lingüísticos, creatividad e interés por la cultura china. El evento se llevó a cabo en la sede del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (ICUNLP) y reunió a cinco estudiantes de distintos puntos del país.
Sosa Falco estudia idioma chino en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, y ahora se prepara para representar a Argentina en la próxima etapa del concurso en China. "Creo que la cultura china, el paisaje, todo de China es muy hermoso. La gente es muy amable y eso también motiva a aprender el idioma", expresó con entusiasmo a la agencia Xinhua.
Además de agradecer a sus profesores y al equipo del Instituto Confucio, la joven destacó que aprender chino "le abrirá posibilidades laborales en el futuro" y manifestó su deseo de conocer China próximamente.
Acompañamiento institucional y apoyo diplomático
Durante la jornada, la codirectora del ICUNLP, Long Minli, agradeció el respaldo del Ministro Consejero de la Embajada China en Argentina, Wang Xiaoxu, y de la delegación diplomática que visitó la sede para presenciar el concurso y fortalecer la cooperación cultural.
También se reconoció el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata, de la Cámara de Comercio de La Plata, de otros Institutos Confucio del país y del cuerpo docente que acompaña el proceso de formación de los estudiantes.
En el mismo evento, se informó que el estudiante de la UNLP, Lu Xianuo, se consagró campeón del certamen Puente Chino para Estudiantes Universitarios – División Argentina, una competencia paralela para alumnos de nivel superior que también promueve el intercambio académico y cultural con China.
Este tipo de concursos, impulsados por el gobierno chino en todo el mundo, buscan fortalecer los lazos culturales con otros países a través del idioma y se han convertido en una plataforma de proyección internacional para jóvenes estudiantes.
Con información de Xinhua.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.