
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Comunidad23 de mayo de 2025Con solo 16 años, Johanna Sosa Falco fue la ganadora del certamen nacional Puente Chino para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina 2025, una competencia que evalúa conocimientos lingüísticos, creatividad e interés por la cultura china. El evento se llevó a cabo en la sede del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (ICUNLP) y reunió a cinco estudiantes de distintos puntos del país.
Sosa Falco estudia idioma chino en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, y ahora se prepara para representar a Argentina en la próxima etapa del concurso en China. "Creo que la cultura china, el paisaje, todo de China es muy hermoso. La gente es muy amable y eso también motiva a aprender el idioma", expresó con entusiasmo a la agencia Xinhua.
Además de agradecer a sus profesores y al equipo del Instituto Confucio, la joven destacó que aprender chino "le abrirá posibilidades laborales en el futuro" y manifestó su deseo de conocer China próximamente.
Acompañamiento institucional y apoyo diplomático
Durante la jornada, la codirectora del ICUNLP, Long Minli, agradeció el respaldo del Ministro Consejero de la Embajada China en Argentina, Wang Xiaoxu, y de la delegación diplomática que visitó la sede para presenciar el concurso y fortalecer la cooperación cultural.
También se reconoció el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata, de la Cámara de Comercio de La Plata, de otros Institutos Confucio del país y del cuerpo docente que acompaña el proceso de formación de los estudiantes.
En el mismo evento, se informó que el estudiante de la UNLP, Lu Xianuo, se consagró campeón del certamen Puente Chino para Estudiantes Universitarios – División Argentina, una competencia paralela para alumnos de nivel superior que también promueve el intercambio académico y cultural con China.
Este tipo de concursos, impulsados por el gobierno chino en todo el mundo, buscan fortalecer los lazos culturales con otros países a través del idioma y se han convertido en una plataforma de proyección internacional para jóvenes estudiantes.
Con información de Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.