26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Actualidad21 de mayo de 2025A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa, gracias a una medida anunciada por el gobierno chino que regirá en principio hasta el 31 de mayo de 2026. La exención aplica también a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre China y América del Sur a través del turismo, los negocios y los intercambios culturales y académicos.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, informó que los visitantes con pasaportes ordinarios estarán habilitados a ingresar a China sin visado para estadías de hasta 30 días. La medida alcanza a quienes viajen por motivos de turismo, negocios, tránsito, visitas a familiares o amigos, o intercambios profesionales.
Desde Argentina, especialistas en relaciones internacionales celebraron la decisión. Carola Ramón-Berjano, vicepresidenta del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), destacó: “Es una gran noticia. Esperamos que esto dé lugar a muchas más visitas e intercambios. En las últimas décadas los vínculos han crecido mucho en términos de turismo, cooperación y cultura”.
También Patricio Giusto, director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino y profesor visitante en la Universidad de Zhejiang, calificó el anuncio como “un gesto muy importante de China” y subrayó que “va a facilitar los intercambios en educación, negocios y especialmente en turismo, donde la traba de la visa era un obstáculo”.
Giusto también instó a que Argentina y otros países de la región correspondan con medidas similares para facilitar la llegada de turistas, empresarios y estudiantes chinos. “Es una noticia muy positiva y un gesto importantísimo de China”, resumió.
La Cancillería china afirmó que esta medida se enmarca dentro de una estrategia de “apertura de alto nivel” y que en el futuro podrían sumarse nuevas acciones para favorecer la movilidad internacional. En un mundo donde los vínculos geopolíticos y económicos se vuelven cada vez más relevantes, este nuevo paso refuerza el puente entre China y América del Sur.
Con información de CGTN en Español.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.