
La población de China disminuyó por primera vez en 60 años
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Lo anunció el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, durante una visita a la ciudad capital de Sichuan.
Actualidad 09 de junio de 2021Argentina tendrá un nuevo consulado en la República Popular China que estará ubicado en Chengdu, provincia de Sichuan. Así lo confirmó el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, luego de reunirse con el gobernador Huang Qiang y con autoridades de la capital provincial.
Según manifestó el diplomático argentino, la instalación de esta sede "posibilitaría un crecimiento virtuoso" del vínculo con las provincias del oeste del país asiático, ya que hasta el momento todas están en ciudades de la costa este (Shanghái, Hong Kong, Guangzhou y Beijing).
Las autoridades chinas manifestaron que ofrecerán "todas las facilidades posibles y la cooperación necesaria para concretar el establecimiento de una nueva sede consular argentina", según informó Télam.
Chengdu es considerada una de las ciudades con mayor potencial tecnológico, comercial, agrícola e industrial de China. Posee una ubicación estratégica dentro de llamada Nueva Ruta de la Seda y ya cuenta con trece consulados en funcionamiento: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán y Australia.
Durante este encuentro, el embajador también ratificó la intención del gobierno de hermanar a las provincias de Buenos Aires y Sichuan, y se analizó firmar un Memorándum de Entendimiento para trabajar de forma conjunta en temas como granos, cítricos y la posibilidad de desarrollo de un parque de demostración conjunta de producción agrícola.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
El diplomático viajó a la Argentina y se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.