
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, se reunió con el gobernador Huang Qiang y con directivos de la Academia de Ciencias Agrícolas.
Actualidad09 de junio de 2021El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, visitó la provincia china de Sichuan, donde se reunió con el gobernador Huang Qiang y con directivos de la Academia de Ciencias Agrícolas de la región con el objetivo de estrechar las relaciones entre esta provincia y la de Buenos Aires.
Durante los encuentros se analizó la posibilidad de crear una "ruta aérea con códigos compartidos" que una Buenos Aires con Sichuan. Ubicada en el centro-oeste del país asiático, es considerada una zona con gran potencial comercial, industrial y agrícola y tiene una ubicación estratégica dentro de llamada Nueva Ruta de la Seda.
Luego, Vaca Narvaja dialogó con los directivos de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan sobre una propuesta de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Rural bonaerense.
"Se analizó la firma de un Memorándum de Entendimiento entre ambos organismos con el objetivo de trabajar en forma conjunta sobre los siguientes temas de interés: granos, cítricos y la posibilidad de desarrollo de un parque de demostración conjunta de producción agrícola", manifestaron desde la embajada argentina, según informó Télam.
En el pasado mes de abril, el gobierno argentino ya había firmado un acuerdo con este organismo, a través del cuál se creó el Centro de Desarrollo y Cooperación en Biogás, entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Biogás de China.
Durante los encuentros que mantuvo el diplomático en su visita a la provincia china, también se reunió con autoridades de Chengdu y confirmó que la Argentina abrirá un consulado en esta ciudad.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.