
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
Actualidad15 de agosto de 2022La exposición tecnológica "La Franja y la Ruta" fue inaugurada el pasado jueves en el predio ferial Tecnópolis, ubicado en Villa Martelli, y ofrece a los visitantes un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China. Estará abierta al público hasta octubre.
Organizada por la embajada china en Argentina, los ministerios de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, y la Cámara Argentino China, la muestra se enmarca en el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y se realiza meses después de que el país sudamericano firmara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative).
El objetivo de la exposición es dar a conocer los logros ha alcanzado China durante los últimos años y los proyectos de cooperación conjunta. Por eso, se divide en ocho stands, entre ellos, finanzas, agricultura, infraestructura y telecomunicaciones, en los cuáles participan 19 empresas del país asiático.
Se destaca la presencia de compañías como Huawei, ZTE Corporation, China Communications Construction (CCC), China Railway Group Limited (CREC), PowerChina, Ganfeng Lithium, Shandong Gold, China National Nuclear Corporation (CNNC), Bank of China y el Banco ICBC.
En el primer día de la muestra se realizó la ceremonia inaugural, en la que participaron el embajador de la República China en la Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.
En este marco, el titular de la cartera de Cultura expresó: "Estamos muy felices de recibir esta muestra que significa un nuevo acercamiento entre nuestros pueblos, entre el pueblo chino y el pueblo argentino, es un vínculo que nos enriquece, que enriquece a los dos pueblos.
“En los últimos años, hemos visto las maravillas de los desarrollos científicos y técnicos chinos, las posibilidades de colaboración entre los dos países, sentimos un profundo agradecimiento por la solidaridad de China en cuanto a la salud en tiempos de pandemia, con todo lo que nos han provisto, fundamentalmente las vacunas”, aseguró luego Bauer.
Por su parte, Filmus manifestó: "Argentina admira el desarrollo científico-tecnológico que tiene China, y Argentina aspira, junto con China, a poder ir avanzando en un desarrollo autónomo, un desarrollo soberano de nuestra ciencia y tecnología. Nuestra complementariedad cultural con China nos llena de orgullo, y seguiremos trabajando desde nuestras propias identidades para poder tener un destino común”.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.