
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
Actualidad 15 de agosto de 2022La exposición tecnológica "La Franja y la Ruta" fue inaugurada el pasado jueves en el predio ferial Tecnópolis, ubicado en Villa Martelli, y ofrece a los visitantes un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China. Estará abierta al público hasta octubre.
Organizada por la embajada china en Argentina, los ministerios de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, y la Cámara Argentino China, la muestra se enmarca en el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y se realiza meses después de que el país sudamericano firmara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative).
El objetivo de la exposición es dar a conocer los logros ha alcanzado China durante los últimos años y los proyectos de cooperación conjunta. Por eso, se divide en ocho stands, entre ellos, finanzas, agricultura, infraestructura y telecomunicaciones, en los cuáles participan 19 empresas del país asiático.
Se destaca la presencia de compañías como Huawei, ZTE Corporation, China Communications Construction (CCC), China Railway Group Limited (CREC), PowerChina, Ganfeng Lithium, Shandong Gold, China National Nuclear Corporation (CNNC), Bank of China y el Banco ICBC.
En el primer día de la muestra se realizó la ceremonia inaugural, en la que participaron el embajador de la República China en la Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.
En este marco, el titular de la cartera de Cultura expresó: "Estamos muy felices de recibir esta muestra que significa un nuevo acercamiento entre nuestros pueblos, entre el pueblo chino y el pueblo argentino, es un vínculo que nos enriquece, que enriquece a los dos pueblos.
“En los últimos años, hemos visto las maravillas de los desarrollos científicos y técnicos chinos, las posibilidades de colaboración entre los dos países, sentimos un profundo agradecimiento por la solidaridad de China en cuanto a la salud en tiempos de pandemia, con todo lo que nos han provisto, fundamentalmente las vacunas”, aseguró luego Bauer.
Por su parte, Filmus manifestó: "Argentina admira el desarrollo científico-tecnológico que tiene China, y Argentina aspira, junto con China, a poder ir avanzando en un desarrollo autónomo, un desarrollo soberano de nuestra ciencia y tecnología. Nuestra complementariedad cultural con China nos llena de orgullo, y seguiremos trabajando desde nuestras propias identidades para poder tener un destino común”.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.