
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
Actualidad15 de agosto de 2022La exposición tecnológica "La Franja y la Ruta" fue inaugurada el pasado jueves en el predio ferial Tecnópolis, ubicado en Villa Martelli, y ofrece a los visitantes un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China. Estará abierta al público hasta octubre.
Organizada por la embajada china en Argentina, los ministerios de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, y la Cámara Argentino China, la muestra se enmarca en el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y se realiza meses después de que el país sudamericano firmara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative).
El objetivo de la exposición es dar a conocer los logros ha alcanzado China durante los últimos años y los proyectos de cooperación conjunta. Por eso, se divide en ocho stands, entre ellos, finanzas, agricultura, infraestructura y telecomunicaciones, en los cuáles participan 19 empresas del país asiático.
Se destaca la presencia de compañías como Huawei, ZTE Corporation, China Communications Construction (CCC), China Railway Group Limited (CREC), PowerChina, Ganfeng Lithium, Shandong Gold, China National Nuclear Corporation (CNNC), Bank of China y el Banco ICBC.
En el primer día de la muestra se realizó la ceremonia inaugural, en la que participaron el embajador de la República China en la Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.
En este marco, el titular de la cartera de Cultura expresó: "Estamos muy felices de recibir esta muestra que significa un nuevo acercamiento entre nuestros pueblos, entre el pueblo chino y el pueblo argentino, es un vínculo que nos enriquece, que enriquece a los dos pueblos.
“En los últimos años, hemos visto las maravillas de los desarrollos científicos y técnicos chinos, las posibilidades de colaboración entre los dos países, sentimos un profundo agradecimiento por la solidaridad de China en cuanto a la salud en tiempos de pandemia, con todo lo que nos han provisto, fundamentalmente las vacunas”, aseguró luego Bauer.
Por su parte, Filmus manifestó: "Argentina admira el desarrollo científico-tecnológico que tiene China, y Argentina aspira, junto con China, a poder ir avanzando en un desarrollo autónomo, un desarrollo soberano de nuestra ciencia y tecnología. Nuestra complementariedad cultural con China nos llena de orgullo, y seguiremos trabajando desde nuestras propias identidades para poder tener un destino común”.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.