
El embajador chino se reunió con el canciller Santiago Cafiero
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Santiago Cafiero aseguró que la adhesión del país a esta iniciativa es un nuevo hito en la relación bilateral entre ambos países.
Actualidad 07 de febrero de 2022El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto argentino, Santiago Cafiero, firmó este domingo el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI junto a He Lifeng, Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China.
Con esta adhesión, Argentina obtendrá financiamiento de China por un total de 23.700 millones de dólares.
Según anunció la Cancillería a través de su cuenta oficial de Twitter, el financiamiento será realizado en dos tramos:
- Uno ya aprobado por 14.000 millones bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación económica (DECCE).
- Un segundo tramo por 9.700 millones de dólares.
Tras firmar el Memorándum, Santiago Cafiero escribió en su cuenta de Twitter que este acuerdo "es una decisión estratégica para estimular el comercio, las inversiones y promover el desarrollo nacional".
La Franja y la Ruta de la Seda es una iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones, la cual cuenta con más de 140 países adheridos de diferentes partes del mundo. Este proyecto busca potenciar los vínculos de China con sus miembros a través de dos grandes rutas comerciales, una terrestre y otra marítima.
La primera vía une a China con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa mediante los Balcanes hasta llegar a París, algo para lo que China usó las instalaciones ferroviarias existentes, a la vez que invirtió en la construcción de nuevas.
La segunda busca llegar a América Latina, África y Medio Oriente, a través de la instalación de bases militares y puertos comerciales en los océanos Índico y Pacífico.
El primer país latinoamericano en unirse fue Panamá, pero más tarde se sumaron Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Tras el anunció realizado por Alberto Fernández y Xi Jinping, la Cancillería recordó que Argentina participó del Primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional celebrado en Beijing en 2017, a nivel de Jefe de Estado.
Asimismo, en marzo de 2018, China propuso la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación en el marco de la Iniciativa. Luego, durante la visita de Estado del mandatario chino a la Argentina en diciembre de 2018, logró plasmarse en la Declaración Conjunta y el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que la asociación estratégica integral entre ambos países es extensible a la relación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Tsingshan Mining invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio en la región.
El mercado de vehículos eléctricos alcanzará en 2023 un total de ventas de 13,9 millones en todo el planeta, de los cuáles más de la mitad está en China.
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Una comitiva del país asiático fue recibida por la Secretaría de Turismo de la ciudad fueguina. Acordaron que Ushuaia tendrá presencia en las ferias y eventos turísticos de China.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.