
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Santiago Cafiero aseguró que la adhesión del país a esta iniciativa es un nuevo hito en la relación bilateral entre ambos países.
Actualidad07 de febrero de 2022El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto argentino, Santiago Cafiero, firmó este domingo el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI junto a He Lifeng, Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China.
Con esta adhesión, Argentina obtendrá financiamiento de China por un total de 23.700 millones de dólares.
Según anunció la Cancillería a través de su cuenta oficial de Twitter, el financiamiento será realizado en dos tramos:
- Uno ya aprobado por 14.000 millones bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación económica (DECCE).
- Un segundo tramo por 9.700 millones de dólares.
Tras firmar el Memorándum, Santiago Cafiero escribió en su cuenta de Twitter que este acuerdo "es una decisión estratégica para estimular el comercio, las inversiones y promover el desarrollo nacional".
La Franja y la Ruta de la Seda es una iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones, la cual cuenta con más de 140 países adheridos de diferentes partes del mundo. Este proyecto busca potenciar los vínculos de China con sus miembros a través de dos grandes rutas comerciales, una terrestre y otra marítima.
La primera vía une a China con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa mediante los Balcanes hasta llegar a París, algo para lo que China usó las instalaciones ferroviarias existentes, a la vez que invirtió en la construcción de nuevas.
La segunda busca llegar a América Latina, África y Medio Oriente, a través de la instalación de bases militares y puertos comerciales en los océanos Índico y Pacífico.
El primer país latinoamericano en unirse fue Panamá, pero más tarde se sumaron Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Tras el anunció realizado por Alberto Fernández y Xi Jinping, la Cancillería recordó que Argentina participó del Primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional celebrado en Beijing en 2017, a nivel de Jefe de Estado.
Asimismo, en marzo de 2018, China propuso la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación en el marco de la Iniciativa. Luego, durante la visita de Estado del mandatario chino a la Argentina en diciembre de 2018, logró plasmarse en la Declaración Conjunta y el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que la asociación estratégica integral entre ambos países es extensible a la relación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.