
Invitan a la charla "Relaciones internacionales y comercio entre Salta, Argentina y China"
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
El volumen operativo de los trenes entre el país asiático y el Viejo Continente es casi 900 veces mayor que cuando la primera ruta fue inaugurada en 2011.
Actualidad 24 de agosto de 2022La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un proyecto impulsado por China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, la cual cuenta con más de 140 países adheridos de diferentes partes del mundo. En 2021, el volumen comercial entre el gigante asiático y estos países ha alcanzado los 11,6 billones de yuanes, mientras que la inversión directa llegó a 138,450 millones de yuanes.
El proyecto busca potenciar los vínculos de China con sus miembros a través de dos grandes rutas comerciales, una terrestre y otra marítima. La primera une al país asiático con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajstán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa mediante los Balcanes hasta llegar a París, algo para lo que China usó las instalaciones ferroviarias existentes, a la vez que invirtió en la construcción de nuevas.
En este sentido, en los últimos años el país asiático ha impulsado numerosos proyectos de cooperación ferroviaria, que han sido clave para impulsar el desarrollo económico y social.
El pasado domingo 21 de agosto fue un día memorable para la iniciativa, conocida en inglés como Belt and Road Iniciative (BRI) y llamada también “Nueva Ruta de la Seda”, ya que el ramal de ferrocarril China Railway Express que une la ciudad de Xi'an con Hamburgo, en Alemania, se convirtió en el tren número 10 mil en realizar la ruta hacia Europa en este año. El hito se concretó diez días antes que el año pasado.
Asimismo, en la actualidad los trenes de carga China-Europa ya han establecido 82 rutas operativas a 200 ciudades en 24 países de Europa. El volumen operativo es casi 900 veces mayor que en 2011 cuando la primera ruta fue inaugurada; los tipos de bienes transportados abarcan 53 categorías, e incluyen más de 50 mil variedades de automóviles, maquinaria y equipo industrial, y productos electrónicos con un valor acumulado de casi 300 mil millones de dólares, según informó CGTN.
Con el objetivo de aumentar la cooperación y el intercambio a través de la Nueva Ruta de la Seda, se puede prever que, en el futuro, más trenes de carga unirán China con Europa para acelerar el desarrollo económico.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
El Municipio de Quilmes celebró este sábado el ciclo Latidos China, con la participación de centenares de vecinos.
Los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
La reunión espacial marcó la primera rotación de tripulación en órbita en la estación espacial de China.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
Autoridades argentinas destacaron la importancia de China para el desarrollo minero nacional, especialmente en la industria del litio.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.