
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
La oposición convocó a Santiago Cafiero para que ofrezca más detalles sobre el proyecto que anunció Alberto Fernández junto a Xi Jinping en su gira por China.
Actualidad08 de febrero de 2022Tras el anuncio realizado por parte de Alberto Fernández sobre la incorporación de Argentina a la Franja y Ruta de la Seda, la oposición solicitó más información sobre el proyecto chino.
La firma del Memorándum de Entendimiento se realizó entre Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China.
A través de un proyecto realizado por el diputado nacional José Luis Espert, la oposición busca “convocar, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, al Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación, Santiago Cafiero, a brindar explicaciones e informe sobre el alcance de la reciente visita a la Federación Rusa y los acuerdos firmados con la República Popular China, en referencia a la Ruta y Franja de la Seda”.
“Nosotros no pretendemos y no vamos a discutir la política exterior definida por el Ejecutivo. Somos respetuosos de la división de poderes. Pero sí, como representantes del pueblo, tenemos la obligación de solicitar las aclaraciones pertinentes en referencia a un tema que tiene efectos hoy, mañana y para el futuro. Queremos preguntar y formular las dudas e inquietudes que tienen millones de ciudadanos, para saber cuáles son las reales consecuencias de estos acuerdos”, expresa el documento.
Al proyecto presentado por Espert y que tuvo como confirmante a Carolina Píparo, se adhirieron Alejandro Cacace, Graciela Camaño, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Ricardo López Murphy, Silvia Lospennato, Gerardo Milman, Francisco Sánchez, Diego Santilli, Martín Tetaz, María Eugenia Vidal y Waldo Wolff.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.