
China y Argentina celebraron 52 años de relaciones diplomáticas
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
Desde el pasado 3 de febrero comenzaron distintas actividades en diferentes partes del país para recibir al año nuevo lunar.
Se trata de un evento virtual, gratuito y abierto a la comunidad, que se llevará a cabo con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino.
El pasado 19 de febrero se cumplieron 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, motivo por el que diferentes personalidades de Argentina y China aprovecharon para enviar saludos y opinar sobre la relación.
A través de un comunicado, el organismo ha expresado su apoyo a la firma del acuerdo entre Nucleoeléctrica y la empresa china CNNC para la construcción de una central Hualong I.
En el marco del aniversario número 50 de la amistad entre ambos países, repasamos los hitos que han marcado su relación.
Este jueves 17 de febrero se realizó de manera virtual el encuentro para dar a conocer las conclusiones del estudio que midió la percepción que tienen los argentinos sobre los chinos.
El próximo jueves 17 de febrero se realizará el encuentro virtual que será transmitido a través del canal de Youtube de la facultad.
El Gobierno de Tierra del Fuego ya se reunió con representantes de la compañía china para discutir sobre el futuro inicio de las operaciones.
La iniciativa en video está dirigida a habitantes de ambos países y permanecerá abierta hasta el próximo 30 de abril.
El pacto de cooperación entre ambos países ocurre en el marco del 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina.
La central estará ubicada en la provincia de Buenos Aires y será la segunda vez que el gigante asiático exporta su tecnología nuclear a otro país en el mundo.
En total son cuatro mujeres y dos hombres. Algunos atletas ya se han presentado en sus competencias y otros todavía faltan por hacer su debut.
La oposición convocó a Santiago Cafiero para que ofrezca más detalles sobre el proyecto que anunció Alberto Fernández junto a Xi Jinping en su gira por China.
Con la llegada de los primeros migrantes chinos a la ciudad santafesina, comenzó a escribirse otra historia: la que surge con las formas de presentarlos en los medios de comunicación escritos. ¿Impacta en la sociedad rosarina esta visión sobre la Comunidad?
El tema de la educación es central en las familias chinas que migraron a nuestro país. ¿Con qué opciones cuentan? ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Por qué muchos deciden llevarlos a estudiar a China? En esta nota, algunos datos para comprender un poco más.
Tommy y Peter van a la misma escuela en Buenos Aires, pero cada uno avanza y crece de una forma muy personal. Sin embargo, en sus diferencias se encuentran y se ayudan a comprender el mundo que los rodea.
"Los Patos" está ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios. Allí, niños y niñas construyen un espacio común entre China y Argentina, un lugar único de encuentro de tradiciones y lenguas.
En un contexto de gran incertidumbre y polarización geopolítica, el jefe de estrategia económica internacional de Cancillería publicó su postura contraria al cierre o apertura comercial sin coordinar con socios Mercosur.
La exposición, llamada “Entramar la nación”, tendrá lugar próximamente en el Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires. Se podrá visitar de forma presencial y también virtual.
Todos los ciudadanos argentinos podrán elegir de forma online entre dos opciones de diseño. El motivo ganador se anunciará el 3 de mayo.
La presentación será este miércoles 28 de abril y el ciclo comienza en mayo. Busca promover la cooperación y el aprendizaje mutuo.
El astro del fútbol argentino, ex capitán de la Selección Nacional, contó cómo fue su experiencia jugando para el Hebei Fortune y cómo ve la situación actual del fútbol chino.
En el encuentro virtual se intercambiaron puntos de vista sobre la profundización de la cooperación económica y financiera entre los dos países.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.