
China y Argentina celebraron 52 años de relaciones diplomáticas
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
Desde el pasado 3 de febrero comenzaron distintas actividades en diferentes partes del país para recibir al año nuevo lunar.
Se trata de un evento virtual, gratuito y abierto a la comunidad, que se llevará a cabo con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino.
El pasado 19 de febrero se cumplieron 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, motivo por el que diferentes personalidades de Argentina y China aprovecharon para enviar saludos y opinar sobre la relación.
A través de un comunicado, el organismo ha expresado su apoyo a la firma del acuerdo entre Nucleoeléctrica y la empresa china CNNC para la construcción de una central Hualong I.
En el marco del aniversario número 50 de la amistad entre ambos países, repasamos los hitos que han marcado su relación.
Este jueves 17 de febrero se realizó de manera virtual el encuentro para dar a conocer las conclusiones del estudio que midió la percepción que tienen los argentinos sobre los chinos.
El próximo jueves 17 de febrero se realizará el encuentro virtual que será transmitido a través del canal de Youtube de la facultad.
El Gobierno de Tierra del Fuego ya se reunió con representantes de la compañía china para discutir sobre el futuro inicio de las operaciones.
La iniciativa en video está dirigida a habitantes de ambos países y permanecerá abierta hasta el próximo 30 de abril.
El pacto de cooperación entre ambos países ocurre en el marco del 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina.
La central estará ubicada en la provincia de Buenos Aires y será la segunda vez que el gigante asiático exporta su tecnología nuclear a otro país en el mundo.
En total son cuatro mujeres y dos hombres. Algunos atletas ya se han presentado en sus competencias y otros todavía faltan por hacer su debut.
La oposición convocó a Santiago Cafiero para que ofrezca más detalles sobre el proyecto que anunció Alberto Fernández junto a Xi Jinping en su gira por China.
Con la llegada de los primeros migrantes chinos a la ciudad santafesina, comenzó a escribirse otra historia: la que surge con las formas de presentarlos en los medios de comunicación escritos. ¿Impacta en la sociedad rosarina esta visión sobre la Comunidad?
El tema de la educación es central en las familias chinas que migraron a nuestro país. ¿Con qué opciones cuentan? ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Por qué muchos deciden llevarlos a estudiar a China? En esta nota, algunos datos para comprender un poco más.
Tommy y Peter van a la misma escuela en Buenos Aires, pero cada uno avanza y crece de una forma muy personal. Sin embargo, en sus diferencias se encuentran y se ayudan a comprender el mundo que los rodea.
"Los Patos" está ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios. Allí, niños y niñas construyen un espacio común entre China y Argentina, un lugar único de encuentro de tradiciones y lenguas.
En un contexto de gran incertidumbre y polarización geopolítica, el jefe de estrategia económica internacional de Cancillería publicó su postura contraria al cierre o apertura comercial sin coordinar con socios Mercosur.
La exposición, llamada “Entramar la nación”, tendrá lugar próximamente en el Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires. Se podrá visitar de forma presencial y también virtual.
Todos los ciudadanos argentinos podrán elegir de forma online entre dos opciones de diseño. El motivo ganador se anunciará el 3 de mayo.
La presentación será este miércoles 28 de abril y el ciclo comienza en mayo. Busca promover la cooperación y el aprendizaje mutuo.
El astro del fútbol argentino, ex capitán de la Selección Nacional, contó cómo fue su experiencia jugando para el Hebei Fortune y cómo ve la situación actual del fútbol chino.
En el encuentro virtual se intercambiaron puntos de vista sobre la profundización de la cooperación económica y financiera entre los dos países.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.