
China y Argentina celebraron 52 años de relaciones diplomáticas
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
Desde el pasado 3 de febrero comenzaron distintas actividades en diferentes partes del país para recibir al año nuevo lunar.
Se trata de un evento virtual, gratuito y abierto a la comunidad, que se llevará a cabo con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino.
El pasado 19 de febrero se cumplieron 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, motivo por el que diferentes personalidades de Argentina y China aprovecharon para enviar saludos y opinar sobre la relación.
A través de un comunicado, el organismo ha expresado su apoyo a la firma del acuerdo entre Nucleoeléctrica y la empresa china CNNC para la construcción de una central Hualong I.
En el marco del aniversario número 50 de la amistad entre ambos países, repasamos los hitos que han marcado su relación.
Este jueves 17 de febrero se realizó de manera virtual el encuentro para dar a conocer las conclusiones del estudio que midió la percepción que tienen los argentinos sobre los chinos.
El próximo jueves 17 de febrero se realizará el encuentro virtual que será transmitido a través del canal de Youtube de la facultad.
El Gobierno de Tierra del Fuego ya se reunió con representantes de la compañía china para discutir sobre el futuro inicio de las operaciones.
La iniciativa en video está dirigida a habitantes de ambos países y permanecerá abierta hasta el próximo 30 de abril.
El pacto de cooperación entre ambos países ocurre en el marco del 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina.
La central estará ubicada en la provincia de Buenos Aires y será la segunda vez que el gigante asiático exporta su tecnología nuclear a otro país en el mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.