
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
En total son cuatro mujeres y dos hombres. Algunos atletas ya se han presentado en sus competencias y otros todavía faltan por hacer su debut.
Actualidad08 de febrero de 2022Los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022 comenzaron el pasado 4 de febrero y continuarán hasta el próximo día 20 de este mismo mes.
Entre los atletas que hacen parte de las delegaciones presentes este año para las justas deportivas se encuentran seis deportistas argentinos, donde la mayoría son mujeres. Ellos son Victoria Rodríguez, Verónica Ravenna, Nahiara Díaz, Franco Dal Farra, Tomás Birkner y Francesca Baruzzi.
Por el momento, Argentina no ha ganado su primera medalla durante la contienda deportiva.
Los deportes en los que compiten los miembros de la delegación argentina son el Ski Alpino, donde participan Baruzzi y Birkner, Ski de fondo, con la representación de Díaz y Dal Farra, Luge con la participación de Ravenna y Patín Carrera sobre hielo, donde compite Rodríguez.
Franco Dal Farra, quien fue uno de los abanderados de la delegación en la inauguración, fue el primero en debutar en la madrugada del domingo. Quedó en el puesto 65 en los de 15 + 15 Kilómetros de Skiathlon del esquí de fondo.
Este martes, el deportista compitió en la prueba de sprint, donde quedó de 74. El nacido en Bariloche volverá en la distancia 15 km el próximo viernes 11.
Asimismo, Francesca Baruzzi, quien portó la bandera junto a Dal Farra, hizo su debut el lunes en la prueba de Slalom Gigante del esquí de fondo, donde se posicionó en el lugar número 29 y logró un resultado positivo.
La deportista barilochense volverá a competir este martes 8 en el Slalom y el viernes, en el Super-G.
Verónica Ravenna ocupó el puesto 24 en el primer deslizamiento por el tubo de Yanqing, y en la segunda salida mejoró, alcanzando el lugar 22. Sus tiempos la depositaron en la posición número 23.
Este martes continua en la competencia con la tercera bajada, pero solo quienes alcancen las 20 primeras plazas accederán a la cuarta y última, que decidirá las medallas.
Victoria Rodríguez, quien es la primera atleta argentina en competir en un Juego Olímpico de Invierno en patinaje de velocidad, correrá los 500 metros el domingo 13.
Nahiara Díaz hizo su debut este martes, donde finalizó en la posición 84 de 91 en el Centro Nacional de Esquí de Fondo de Zhangjiakou. Volverá a competir en ski de fondo, el próximo 10 de febrero, a las 4.10 hora Argentina.
Todavía falta por competir Tomás Birkner en ski alpino, el próximo 12 de febrero, a las 23.15 de Argentina. Además, el deportista se volverá a presentar para correr en slalom el miércoles 16.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.