
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Este jueves 17 de febrero se realizó de manera virtual el encuentro para dar a conocer las conclusiones del estudio que midió la percepción que tienen los argentinos sobre los chinos.
Actualidad17 de febrero de 2022En el marco de la celebración por los 50 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, los encargados de realizar y analizar la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China" se reunieron para la presentación de los resultados obtenidos.
El encuentro se llevó a cabo este jueves 17 de febrero de manera virtual desde las 9 am hora argentina con participantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
El estudio fue realizado durante el mes de noviembre de 2021 a residentes en la Ciudad de Buenos Aires mayores de 16 años, una muestra de 1476 personas, por Máximo Badaró y Luciana Denardi, investigadores de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y Zigang Wang de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
“Es para nosotros una gran alegría poder compartir estos resultados en el marco de la celebración de la amistad entre Argentina y China, sobre todo a partir del ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta”, señaló Nicolás Damin, coordinador de parte argentina, ALAECH.
Luego expresó: “Desde las universidades y del Gobierno tenemos una imagen muy clara de la potencialidad de las relaciones entre Argentina y China, en las cuales el comercio de 20 mil millones de dólares anuales es un monto importante, así como las grandes inversiones de infraestructura y todas las iniciativas de cooperación internacional en foros, como por ejemplo el reconocimiento y el apoyo de China a la soberanía de Malvinas y las islas del Atlántico Sur”.
Tras la presentación de los resultados, los cuales fueron publicados a finales de enero de este año, algunas valoraciones importantes estuvieron enfocadas en que los resultados muestran que si bien un gran porcentaje de los argentinos encuestados consideran que los chinos suelen ser cerrados y maleducados, esta podría ser una situación que estaría relacionada a los problemas de comunicación derivados a los distintos idiomas.
Otro punto que se valoró positivo es que un gran porcentaje de los encuestados no tendría problema con que alguien de su familia decida entablar una relación sentimental o casarse con personas de origen chino.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.