
China busca aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
Los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang realizaron un estudio sobre las percepciones de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sobre los chinos.
Actualidad 31 de enero de 2022Una encuesta realizada por investigadores de universidades argentinas y chinas analizó las percepciones de los argentinos sobre los chinos en la Argentina.
El estudio fue realizado durante el mes de noviembre de 2021 a residentes en la Ciudad de Buenos Aires mayores de 16 años por Máximo Badaró y Luciana Denardi, investigadores de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y Zigang Wang de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
Los resultados muestran que, si bien los encuestados tienen un alto nivel de desconocimiento sobre China y mantienen escasas relaciones sociales con personas de origen chino, poseen una imagen positiva de China y apoyan las acciones que promuevan la ampliación y profundización de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre Argentina y China.
El apartado sobre “Percepciones sobre China, cultura china y desarrollo económico y social de China” tuvo como conclusión que un 55% de los encuestados tiene una imagen positiva de China, mientras que el 63% considera que las/los argentinos tenemos mucho que aprender del desarrollo económico y social del país asiático.
Uno de los puntos que destaca la encuesta es “¿Dónde y con qué frecuencia se relacionan los encuestados con personas de origen chino en CABA?”. Para el 60% los encuestados los “supermercados chinos” son el principal ámbito de interacción con personas de origen chino. El 31,7% interactúan con ellos ya que son vecinos del edificio o cuadra y el 29,3% se relaciona en el ámbito laboral.
Entre las conclusiones, encontramos que los datos muestran que la mayoría de los encuestados tiene una valoración positiva de China como estado y socio comercial de la Argentina así como de los migrantes chinos en la Argentina.
Por otro lado, también se destaca el alto nivel de desconocimiento sobre China y las escasas relaciones sociales con personas de origen chino de los encuestados. Sin embargo, esto no deriva en imágenes, prejuicios y estereotipos negativos sobre este país y los migrantes de este origen nacional. Además, los encuestados valoran positivamente la ampliación de las relaciones entre la Argentina y China a nivel político, económico, social y cultural.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
Han sido descubiertos artículos de hueso y objetos de madera. Allí es donde se había encontrado en la década de los 50 el cráneo del "hombre Ziyang", que data de alrededor de 30 mil años.
Un cuarto de los intercambios comerciales que realice América Latina en 2035 serán con China, el doble de lo que representaba en 2020.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que Argentina participa de una importante feria de turismo en Alemania con el objetivo de captar el mercado asiático.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.