
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
La presentación será este miércoles 28 de abril y el ciclo comienza en mayo. Busca promover la cooperación y el aprendizaje mutuo.
Actualidad26 de abril de 2021 Jessica CostaCon la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los Ciclos de Conferencias China-América Latina, cuya ceremonia de inauguración será este miércoles 28 de abril. El evento se desarrollará en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales y será transmitido en vivo.
La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo, tal como indicó el libro blanco "Cooperación internacional para el desarrollo de China en la Nueva Era" publicado este año por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.
En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
Los ciclos se realizarán entre mayo y junio y, tras un receso, continuarán entre octubre y noviembre. Antes de comenzar con los ciclos, los organizadores del PRO-CICCLA invitan a la apertura que se realizará el 28 de abril de 22 a 23.30, horario de Buenos Aires. Para quienes se unan desde Beijing será de 8 a 9.30 y para quienes estén en México de 20 a 21.30.
El anfitrión de la ceremonia será Guo Cunhai, Investigador Asociado, director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del ILAS-CASS y Coordinador del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA).
Al comienzo del evento hablarán los patrocinadores, Dr. Ke Chunxiao, Director Adjunto CNKI; Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria general de FLACSO; Dr. Yuan Dongzhen, Director Adjunto y Secretario General de CALAS; Dr. Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO y Dr. Ignacio Villagrán, Director de ALAECh y Director del Centro Argentina-China de FSOC-UBA, Argentina.
Luego, se le cederá la palabra a los representantes de expositores Alicia Girón, Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/CLACSO); Zuo Xiaoyua, Doctora en Historia (Especializado en Historia de América Latina) y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Relaciones Exteriores de China (CFAU; y al Dr. Sergio Rivero Soto, Profesor y Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.