
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
En un contexto de gran incertidumbre y polarización geopolítica, el jefe de estrategia económica internacional de Cancillería publicó su postura contraria al cierre o apertura comercial sin coordinar con socios Mercosur.
Actualidad17 de mayo de 2021A treinta años de la firma del Tratado de Asunción e inicio formal del Mercosur, el bloque tiene debates públicos acalorados sobre su futuro. En este contexto, la presidencia Pro Tempore rotativa es otorgada a la Argentina por seis meses.
En un texto publicado recientemente, Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales y Coordinador Nacional del Mercosur de la Cancillería, afirmó que “hoy lo que necesitamos no es abrirnos sino conectarnos al mundo, de manera inteligente y considerando las necesidades de los sectores productivos”, como respuesta a los debates actuales impulsados desde algunos sectores que reclaman una pronta y rápida “apertura al mundo”.
“Casi ningún país del mundo ‘abre’ graciosa y unilateralmente su sistema comercial sin una profunda negociación de por medio para conseguir concesiones similares de otros socios. Si el éxito de un país se resolviera simplemente bajando los aranceles, todos los Estados lo harían inmediatamente”, destacó Neme. Y agregó que “la apertura unilateral implica resignar la principal herramienta que tenemos para conseguir acceso para los productos nacionales”.
En ese sentido, el secretario manifestó que el país, en el marco del bloque regional, lejos de instalarse en una situación pasiva o inactiva, se encuentra actualmente “avanzando proactivamente con siete contrapartes que comprenden 36 países: la Unión Europea, EFTA, Canadá, Corea, Singapur, Líbano e Israel”. Sin embargo, algunos de estos acuerdos se demoran por el debate medioambiental sobre la Amazonia y la expansión de la frontera agro-ganadera en Sudamérica, que impiden aplicar lo firmado en 2019 con los europeos. El sociólogo y diplomático explicó que “Argentina ha propuesto negociar con Nigeria, Túnez, Unión Económica Euroasiática y todos los países de América Central y el Caribe”.
En lo que respecta a la agenda China-Mercosur y las negociaciones bilaterales, esta información es importante. China se consolidó como primer o segundo socio comercial, inversor y financista de la región, buscando integrarse aún más a las sociedades en términos tecnológicos y de comunicación. Por lo tanto, la actualización de las cláusulas que regulan la vida comercial internacional es favorable para este objetivo. Como los impactos de estas transformaciones son grandes, la negociación debe considerar los beneficios de todas las partes.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.