
Histórico hermanamiento entre las ciudades de Salta y Xuzhou
A tres años del comienzo del plan de hermanamiento, la intendenta de Salta, Bettina Romero, y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, formalizaron el acuerdo.
A tres años del comienzo del plan de hermanamiento, la intendenta de Salta, Bettina Romero, y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, formalizaron el acuerdo.
Ya comenzaron las celebraciones en la previa al centenario del PCCh. En el centro de Shanghái, sobre el Río Huangpu y en los edificios más emblemáticos de esta ciudad se realizó un juego de luces con alta tecnología.
Se espera que con este proyecto conjunto se pueda implementar activamente el desarrollo verde y sostenible para la humanidad.
La disertación, que se llevó a cabo de forma virtual, se centró en los cuatro ejes considerados fundamentales para la relación sino-salteña.
En esta reunión virtual se trataron temas puntuales como el desarrollo de una estrategia de gestión integral del sistema de puertos y la incorporación de infraestructura tecnológica que motorice los procesos de digitalización y tecnificación portuaria.
El encuentro virtual, que se realizará el próximo 31 de mayo, ahondará en el proceso de reforma y apertura iniciado en China en 1978 y su impacto en la sociedad actual.
Se distribuyeron medicamentos Lianhua Qingwen para pacientes leves de Covid-19 en la entrada del supermercado Fuwang y en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento, organizado por la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior, se transmitirá en vivo a través de Youtube.
Miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció, homenajeándolo con flores y cartas.
A través de un discurso en el marco de la Cumbre Global sobre Salud, el presidente chino resaltó la necesidad de la colaboración internacional para afrontar la pandemia del coronavirus.
Esperan que a través de esta cooperación los productos Georgalos puedan ingresar de manera directa a los supermercados chinos en Argentina y también al mercado chino.
Comercializada bajo el nombre de Convidecia, la misma fue desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares.
El encuentro virtual, que se realizará el próximo 24 de mayo, ahondará en la transformación de las compañías chinas y en la cooperación empresarial sino-latinoamericana.
Participaron también de la donación Yuan Chi Cheng, miembro de la Junta Comunal 13; Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y personal médico del centro de testeos entre otros.
Pueden participar cualquier extranjero que hable el idioma chino. La edición de este año se concentrará en la “benevolencia” y los concursantes deberán hacer un video hablando en mandarín.
La donación incluyó lejía, alcohol y papel higiénico, entre otros productos que fueron adquiridos por los comerciantes chinos locales.
En un contexto de gran incertidumbre y polarización geopolítica, el jefe de estrategia económica internacional de Cancillería publicó su postura contraria al cierre o apertura comercial sin coordinar con socios Mercosur.
El encuentro, que será dictado por el especialista Ignacio Villagrán, es la sexta fecha del Ciclo de Conferencias Virtuales organizado por la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos.
Con ese fin, se llevó adelante un encuentro virtual organizado por el Consejo Federal de Inversiones, en el que participaron representantes de ambas latitudes.
Nacida en España pero hija de padres chinos de Wenzhou, con 23 años Paloma acaba de recibir un premio por sus poemas en los que reflexiona sobre la vida del migrante.
El encuentro virtual, que se realizará el próximo 17 de mayo, ahondará en el papel de las inversiones que el país asiático lleva adelante en Perú.
El mayorista chino Aliwan firmó recientemente un acuerdo oficial a partir del cual la empresa Golomax se incorporará a su aplicación móvil
Ahora estarán incluidos entro del plan “Buenos Aires Vacunate”, gracias a una iniciativa de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la provincia.
Este lenguaje, que podría haber nacido hace unos 3.000 años según algunos historiadores, es ahora aprendido y conocido por jóvenes a través de apps como Wechat.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.