
Las expertas Paula Bibini y Carola Ramón Berjano dieron una conferencia sobre Salta y China
La disertación, que se llevó a cabo de forma virtual, se centró en los cuatro ejes considerados fundamentales para la relación sino-salteña.
El encuentro virtual, que se realizará el próximo 24 de mayo, ahondará en la transformación de las compañías chinas y en la cooperación empresarial sino-latinoamericana.
Comunidad - Diálogos20 de mayo de 2021El próximo lunes 24 de mayo se realizará el encuentro "Las empresas en China, reflexiones sobre su internacionalización", en el marco del "Ciclo de conferencias China-América Latina".
La charla se hará de manera virtual, a las 20:00 horas (Beijing, China) y estará dada en español, es gratuita y la inscripción es online. El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.
El disertador del encuentro será Esteban Zottele, doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Renmin de China, MBA por la Universidad de Palermo de Argentina y profesor e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Changzhou.
Durante la charla, Zottele abordará la gran transformación que ha experimentado China en la organización de sus empresas. Analizará, además, algunos de los factores que han influido en su internacionalización y reflexionará sobre aspectos de la cooperación empresarial sino-latinoamericana.
Con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los "Ciclos de Conferencias China-América Latina".
La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
La disertación, que se llevó a cabo de forma virtual, se centró en los cuatro ejes considerados fundamentales para la relación sino-salteña.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.