
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El evento, organizado por la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior, se transmitirá en vivo a través de Youtube.
Actualidad26 de mayo de 2021Este jueves 27 de mayo, a las 20 horas, la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE), llevará adelante un encuentro virtual sobre el "Plan de exportaciones Argentina-Asia 2021", que se podrá ver por el canal de Youtube de dicha red.
Los expositores serán Pablo Enrique Sívori, subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería Argentina, licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Economía Internacional (Birmingham); Alejandra Conconi, directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, licenciada en Estudios Orientales por la USAL y magíster y doctoranda de Antropología Social (UNSAM) y Leandro Compagnucci, jefe de Gabinete de la Embajada Argentina en la República Popular China, licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y con estudios de posgrado en Economía y Política de China.
Por su parte, la moderación del encuentro estará a cargo de Blanca Concatti, integrante de la Comisión de China y Asuntos Estratégicos de REDAPPE.
REDAPPE es una asociación civil sin fines de lucro conformada por profesionales de todo el país vinculados a las relaciones internacionales desde el ámbito público, privado, academia y organizaciones de la sociedad civil. Entre sus objetivos, buscan tender puentes entre sectores, generar espacios de debate y formular propuestas para una inserción de la Argentina al mundo orientada al desarrollo y la inclusión social.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.