
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
En esta reunión virtual se trataron temas puntuales como el desarrollo de una estrategia de gestión integral del sistema de puertos y la incorporación de infraestructura tecnológica que motorice los procesos de digitalización y tecnificación portuaria.
Actualidad28 de mayo de 2021
News ArgenChina
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, a través de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional, en conjunto con la Oficina de Asuntos Exteriores de la provincia china de Jiangsu, llevaron adelante una reunión virtual de trabajo entre representantes de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y Jiangsu Port Group CO.
En el encuentro, la Provincia presentó las líneas de acción estratégicas que desarrolla la Subsecretaría de Asuntos Portuarios y precisó las áreas temáticas fundamentales sobre las cuales resulta una prioridad establecer una alianza de trabajo y cooperación con la provincia china, entre las que se enumeran el desarrollo de una estrategia de gestión integral del sistema de puertos; la incorporación de infraestructura tecnológica que motorice los procesos de digitalización y tecnificación portuaria, y el fortalecimiento del sistema de cabotaje.
Los representantes de la provincia del país asiático, en tanto, ratificaron el interés de trabajar de manera conjunta con la provincia de Buenos Aires y señalaron los ejes sobresalientes de su sistema portuario que consideran relevantes para potenciar y enriquecer la alianza de trabajo.
En diálogo con NewsArgenchina, la directora Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires, Valeria Giacchino, se refirió al evento como "un paso importante en el nuevo plan de unión entre la provincia y Jiangsu, socia estratégica localizada entre el norte y sur de China". Asimismo, la funcionara destacó que "la logística se volvió un tema fundamental en tiempo de pandemia de COVID 19 y asegurar un diálogo directo y fluido entre ambas partes es vital".

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.