
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La donación incluyó lejía, alcohol y papel higiénico, entre otros productos que fueron adquiridos por los comerciantes chinos locales.
Comunidad17 de mayo de 2021El miércoles 12 de mayo, miembros de la Asociación de Supermercados Chinos de Vicente López visitaron y donaron materiales de prevención contra la pandemia al Hospital Municipal “B. A. Houssay" de la localidad.
Andrés Scarsi, Secretario de Salud de Vicente López, estuvo presente en la donación junto con representantes del hospital, donde agradeció a la Asociación de Supermercados Chinos de Vicente López y elogió el espíritu solidario de los chinos que viven en Argentina.
A su vez dijo que esta donación brindará una gran ayuda a la localidad y espera que la pandemia termine lo antes posible para que las personas puedan volver a la vida normal de antes.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación, Yan Shunfa, señaló que la segunda ola de la pandemia por Covid-19 en Argentina es feroz y representa una gran amenaza para la vida de la población local.
Y agregó: “Como miembros de la comunidad de Vicente López, es nuestro deber retribuir activamente a la sociedad local y contribuir a la recuperación económica de Argentina. Esta vez, la Asociación donó insumos al hospital municipal y ayudó al trabajo contra la pandemia”.
Según afirmó Yan, la donación incluía lejía, alcohol y papel higiénico, entre otros productos que fueron adquiridos por los comerciantes chinos locales.
Traducción: María Andrea An
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.