
El Ejército Argentino fortalece su logística con nuevos camiones de origen chino
El Ejército Argentino ha recibido una donación de camiones Shacman 2190 de China, equipados con módulos para apoyo logístico.
El Ejército Argentino ha recibido una donación de camiones Shacman 2190 de China, equipados con módulos para apoyo logístico.
Voluntarios de la comunidad china iniciaron una actividad solidaria para distribuir frazadas y ropa de invierno a inmigrantes venezolanos en Buenos Aires.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
El Centro de Atención a Chinos Argentinos en el Extranjero, acompañado por el personal de asuntos migratorios de la Corte Legislativa Municipal de Buenos Aires, distribuyó regalos navideños.
El Centro de Asistencia Chino en Argentina recauda dinero para ayudar a la familia a pagar los gastos.
La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires.
Desde el gobierno aseguraron que el primer envío de artículos de primera necesidad partió desde Beijing el miércoles a través de la Cruz Roja local.
La Fundación Bofeng organizó un evento solidario donde voluntarios de la comunidad china en Argentina entregaron mil cajas navideñas a familias de escasos recursos. También visitaron el hospital local y comedores del partido bonaerense.
El Equipo de Voluntarios Chinos, junto a la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, entregó máscaras y medicamentos en la entrada del Supermercado Fuwang.
Desde el hogar agradecieron al equipo por su fuerte apoyo y por colaborar con el cuidado de los niños.
La noticia de la muerte de la mujer de nacionalidad china y sus dos hijos conmocionó profundamente a la Comunidad. El Equipo realizó una colecta para ayudar a su familia a superar la terrible tragedia.
Entregó durante dos semanas consecutivas materiales sanitarios a la comunidad local.
La Fundación Bofeng y el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina donaron insumos sanitarios para pacientes de coronavirus.
He Xiongming, Liu Fangyong (Willy Liu) y Chen Ming dialogaron con la tripulación. También llevaron lo necesario para que pudieran celebrar el Festival del Bote del Dragón.
Se distribuyeron medicamentos Lianhua Qingwen para pacientes leves de Covid-19 en la entrada del supermercado Fuwang y en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires.
Participaron también de la donación Yuan Chi Cheng, miembro de la Junta Comunal 13; Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y personal médico del centro de testeos entre otros.
La donación incluyó lejía, alcohol y papel higiénico, entre otros productos que fueron adquiridos por los comerciantes chinos locales.
Se distribuyeron barbijos y medicamentos para ayudar a la Comunidad en la compleja situación sanitaria que atraviesa Argentina por la pandemia del coronavirus.
Fueron recibidos por Cristina Deisernia, asesora de Salud del Ministerio de la Ciudad y encargada del operativo DetectAR, y el personal del Centro de testeo. A su vez, visitaron a compatriotas que estaban esperando para hacerse la prueba en el lugar.
Los mismos fueron entregados en la entrada del supermercado Fuwang, en el barrio porteño de Once, por el Centro de Asistencia Chino en Argentina junto al Equipo de Voluntarios Chinos.
Se donaron barbijos y medicamentos chinos, entre otros implementos, para ayudar en el grave contexto de la segunda ola del coronavirus.
Distribuyó materiales contra la pandemia a miembros del círculo y también a comerciantes en el Barrio Chino.
En esta ocasión se donaron barbijos, termómetros infrarrojos, máscaras protectoras faciales y cajas de alcohol en gel.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.