
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
La Fundación Bofeng organizó un evento solidario donde voluntarios de la comunidad china en Argentina entregaron mil cajas navideñas a familias de escasos recursos. También visitaron el hospital local y comedores del partido bonaerense.
Comunidad23 de diciembre de 2021En vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, una vez más la Fundación Bofeng organizó un evento solidario junto a la Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la Asociación de Fútbol Juvenil Chino Argentino y la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza.
La comunidad china en Argentina entregó cajas y regalos navideños a familias de escasos recursos en Ezeiza con la esperanza de que puedan pasar unas felices fiestas. Visitaron el Hospital Interzonal de Ezeiza, así como también la estación de bomberos, la comisaría, el centro de vacunación y diversos comedores del partido bonaerense, recibiendo el elogio del municipio y la población local.
Desde el estallido de la pandemia, la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza recaudó activamente fondos, donaciones y materiales para apoyar la lucha contra el coronavirus. El verano pasado también donó una gran cantidad de regalos de navidad a la comunidad local.
El presidente de la Fundación Bofeng, Steven Lin, dijo a NewsArgenChina que la fundación invertirá más energías y fondos para ayudar a estudiantes y familias en el área local a que completen sus estudios y salir de la situación de vulnerabilidad. Espera que el espíritu de “dedicación, amistad, asistencia mutua y progreso” de la Fundación Bofeng se arraigue y prospere en Argentina.
Según afirmó He Xiongming, presidente de la Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, en esta ocasión se entregaron mil paquetes navideños. Próximamente, planean organizar y participar en más actividades solidarias para que la población local sienta la calidez de la Comunidad China en Argentina.
Los miembros de la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza expresaron su alegría por poder participar de esta actividad y quedaron profundamente impresionados después de ver las difíciles condiciones de vida de los residentes locales, por lo que, de ser posible, les gustaría ofrecer a estos últimos más oportunidades de trabajo en el futuro.
Participaron en el evento: miembros de la Fundación Bofeng y su presidente, Steven Lin; miembros de la Asociación de Voluntarios Chinos y su presidente, He Xiongming; el presidente de la Asociación de Hongmen en Argentina, You Zhen; el presidente de la Federación Argentina de Qigong y Wushu, Qian Langen; el presidente de la Asociación de Industria Alimentaria China en Argentina, Li Xiuying; el presidente de la Asociación de Pingtan en Argentina, Yang Xitai; el presidente de la Cámara de Comercio Chino de Zhejiang en Argentina, Bao Weijiang; el presidente de la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, Yu Yonghui; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Willy Liu; el presidente de la Cámara de Comercio Chino de Quilmes, Huang Hanqin, y miembros de la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.