
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La Fundación Bofeng organizó un evento solidario donde voluntarios de la comunidad china en Argentina entregaron mil cajas navideñas a familias de escasos recursos. También visitaron el hospital local y comedores del partido bonaerense.
Comunidad23 de diciembre de 2021En vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, una vez más la Fundación Bofeng organizó un evento solidario junto a la Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la Asociación de Fútbol Juvenil Chino Argentino y la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza.
La comunidad china en Argentina entregó cajas y regalos navideños a familias de escasos recursos en Ezeiza con la esperanza de que puedan pasar unas felices fiestas. Visitaron el Hospital Interzonal de Ezeiza, así como también la estación de bomberos, la comisaría, el centro de vacunación y diversos comedores del partido bonaerense, recibiendo el elogio del municipio y la población local.
Desde el estallido de la pandemia, la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza recaudó activamente fondos, donaciones y materiales para apoyar la lucha contra el coronavirus. El verano pasado también donó una gran cantidad de regalos de navidad a la comunidad local.
El presidente de la Fundación Bofeng, Steven Lin, dijo a NewsArgenChina que la fundación invertirá más energías y fondos para ayudar a estudiantes y familias en el área local a que completen sus estudios y salir de la situación de vulnerabilidad. Espera que el espíritu de “dedicación, amistad, asistencia mutua y progreso” de la Fundación Bofeng se arraigue y prospere en Argentina.
Según afirmó He Xiongming, presidente de la Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, en esta ocasión se entregaron mil paquetes navideños. Próximamente, planean organizar y participar en más actividades solidarias para que la población local sienta la calidez de la Comunidad China en Argentina.
Los miembros de la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza expresaron su alegría por poder participar de esta actividad y quedaron profundamente impresionados después de ver las difíciles condiciones de vida de los residentes locales, por lo que, de ser posible, les gustaría ofrecer a estos últimos más oportunidades de trabajo en el futuro.
Participaron en el evento: miembros de la Fundación Bofeng y su presidente, Steven Lin; miembros de la Asociación de Voluntarios Chinos y su presidente, He Xiongming; el presidente de la Asociación de Hongmen en Argentina, You Zhen; el presidente de la Federación Argentina de Qigong y Wushu, Qian Langen; el presidente de la Asociación de Industria Alimentaria China en Argentina, Li Xiuying; el presidente de la Asociación de Pingtan en Argentina, Yang Xitai; el presidente de la Cámara de Comercio Chino de Zhejiang en Argentina, Bao Weijiang; el presidente de la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, Yu Yonghui; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Willy Liu; el presidente de la Cámara de Comercio Chino de Quilmes, Huang Hanqin, y miembros de la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.