
La empresa Powerchina donó kits de robótica a escuelas de Misiones
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
La Fundación Bofeng organizó un evento solidario donde voluntarios de la comunidad china en Argentina entregaron mil cajas navideñas a familias de escasos recursos. También visitaron el hospital local y comedores del partido bonaerense.
Comunidad 23 de diciembre de 2021En vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, una vez más la Fundación Bofeng organizó un evento solidario junto a la Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la Asociación de Fútbol Juvenil Chino Argentino y la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza.
La comunidad china en Argentina entregó cajas y regalos navideños a familias de escasos recursos en Ezeiza con la esperanza de que puedan pasar unas felices fiestas. Visitaron el Hospital Interzonal de Ezeiza, así como también la estación de bomberos, la comisaría, el centro de vacunación y diversos comedores del partido bonaerense, recibiendo el elogio del municipio y la población local.
Desde el estallido de la pandemia, la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza recaudó activamente fondos, donaciones y materiales para apoyar la lucha contra el coronavirus. El verano pasado también donó una gran cantidad de regalos de navidad a la comunidad local.
El presidente de la Fundación Bofeng, Steven Lin, dijo a NewsArgenChina que la fundación invertirá más energías y fondos para ayudar a estudiantes y familias en el área local a que completen sus estudios y salir de la situación de vulnerabilidad. Espera que el espíritu de “dedicación, amistad, asistencia mutua y progreso” de la Fundación Bofeng se arraigue y prospere en Argentina.
Según afirmó He Xiongming, presidente de la Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, en esta ocasión se entregaron mil paquetes navideños. Próximamente, planean organizar y participar en más actividades solidarias para que la población local sienta la calidez de la Comunidad China en Argentina.
Los miembros de la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza expresaron su alegría por poder participar de esta actividad y quedaron profundamente impresionados después de ver las difíciles condiciones de vida de los residentes locales, por lo que, de ser posible, les gustaría ofrecer a estos últimos más oportunidades de trabajo en el futuro.
Participaron en el evento: miembros de la Fundación Bofeng y su presidente, Steven Lin; miembros de la Asociación de Voluntarios Chinos y su presidente, He Xiongming; el presidente de la Asociación de Hongmen en Argentina, You Zhen; el presidente de la Federación Argentina de Qigong y Wushu, Qian Langen; el presidente de la Asociación de Industria Alimentaria China en Argentina, Li Xiuying; el presidente de la Asociación de Pingtan en Argentina, Yang Xitai; el presidente de la Cámara de Comercio Chino de Zhejiang en Argentina, Bao Weijiang; el presidente de la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, Yu Yonghui; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Willy Liu; el presidente de la Cámara de Comercio Chino de Quilmes, Huang Hanqin, y miembros de la Cámara de Comercio Chino de Ezeiza.
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.