
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
He Xiongming, Liu Fangyong (Willy Liu) y Chen Ming dialogaron con la tripulación. También llevaron lo necesario para que pudieran celebrar el Festival del Bote del Dragón.
Comunidad17 de junio de 2021
News ArgenChina
En la tarde del 13 de junio, en vísperas del Tradicional Festival Chino del Bote del Dragón, miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina llevaron alimentos y suministros sanitarios a compatriotas varados en la terminal portuaria de la Ciudad de Buenos Aires debido a una avería en su buque. Participaron de la actividad el líder del equipo de voluntarios chinos, He Xiongming, junto a Liu Fangyong (Willy Liu) y Chen Ming, miembros del mismo.
Según dijo He Xiongming, recientemente recibieron el pedido de ayuda por parte de una tripulación de compatriotas chinos varados en el puerto de la capital argentina con falta de insumos y comida, e inmediatamente organizaron la compra de alimentos y materiales. Como coincidía con el Festival del Bote del Dragón, también llevaron lo necesario para que pudieran celebrarlo a pesar de estar a miles de kilómetros de distancia de su ciudad natal.
He Xiongming comentó a la tripulación sobre la situación actual de la pandemia en Argentina y las variantes de Covid-19 que se detectaron recientemente en el país, con la esperanza de que eviten el contagio realizando los cuidados necesarios.
El capataz de la tripulación, Zhao Xiaodong, agradeció al Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina por su atención y ayuda desinteresada, y se alegró de que exista una organización tan solidaria en la comunidad china local.
Según explicó Zhao Xiaodong, el barco varado es un gran buque de carga de China que viaja por todo el mundo, generalmente transportando madera, y normalmente tarda aproximadamente cuatro meses en realizar el recorrido completo. Esta vez encalló accidentalmente mientras transportaba madera en Uruguay, y se averió al ser remolcado. No era posible repararlo en Uruguay, por lo que tuvieron que trasladarlo a la Argentina.

Chen Ming, miembro del equipo de voluntarios chinos, dijo a NewsArgenChina que originalmente tenían pensado enviarles Zongzi, una comida típica del Festival del Bote del Dragón a base de arroz glutinoso y otros ingredientes envueltos por lo general en hojas de bambú. Sin embargo, el capataz Zhao sugirió que se adquirieran solo los ingredientes ya que el chef de la tripulación sabe prepararlos y además podían realizar competencias de elaboración de Zongzi para estimular el ambiente festivo.
En esta ocasión, entregaron alimentos que incluían arroz, fideos, verduras, bebidas y carne, además de materiales sanitarios como alcohol y barbijos. Estos últimos fueron adquiridos gracias al Secretario General de la Asociación de Chinos de Zhejiang en Argentina, Zhang Ji’an.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.