
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
He Xiongming, Liu Fangyong (Willy Liu) y Chen Ming dialogaron con la tripulación. También llevaron lo necesario para que pudieran celebrar el Festival del Bote del Dragón.
Comunidad17 de junio de 2021En la tarde del 13 de junio, en vísperas del Tradicional Festival Chino del Bote del Dragón, miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina llevaron alimentos y suministros sanitarios a compatriotas varados en la terminal portuaria de la Ciudad de Buenos Aires debido a una avería en su buque. Participaron de la actividad el líder del equipo de voluntarios chinos, He Xiongming, junto a Liu Fangyong (Willy Liu) y Chen Ming, miembros del mismo.
Según dijo He Xiongming, recientemente recibieron el pedido de ayuda por parte de una tripulación de compatriotas chinos varados en el puerto de la capital argentina con falta de insumos y comida, e inmediatamente organizaron la compra de alimentos y materiales. Como coincidía con el Festival del Bote del Dragón, también llevaron lo necesario para que pudieran celebrarlo a pesar de estar a miles de kilómetros de distancia de su ciudad natal.
He Xiongming comentó a la tripulación sobre la situación actual de la pandemia en Argentina y las variantes de Covid-19 que se detectaron recientemente en el país, con la esperanza de que eviten el contagio realizando los cuidados necesarios.
El capataz de la tripulación, Zhao Xiaodong, agradeció al Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina por su atención y ayuda desinteresada, y se alegró de que exista una organización tan solidaria en la comunidad china local.
Según explicó Zhao Xiaodong, el barco varado es un gran buque de carga de China que viaja por todo el mundo, generalmente transportando madera, y normalmente tarda aproximadamente cuatro meses en realizar el recorrido completo. Esta vez encalló accidentalmente mientras transportaba madera en Uruguay, y se averió al ser remolcado. No era posible repararlo en Uruguay, por lo que tuvieron que trasladarlo a la Argentina.
Chen Ming, miembro del equipo de voluntarios chinos, dijo a NewsArgenChina que originalmente tenían pensado enviarles Zongzi, una comida típica del Festival del Bote del Dragón a base de arroz glutinoso y otros ingredientes envueltos por lo general en hojas de bambú. Sin embargo, el capataz Zhao sugirió que se adquirieran solo los ingredientes ya que el chef de la tripulación sabe prepararlos y además podían realizar competencias de elaboración de Zongzi para estimular el ambiente festivo.
En esta ocasión, entregaron alimentos que incluían arroz, fideos, verduras, bebidas y carne, además de materiales sanitarios como alcohol y barbijos. Estos últimos fueron adquiridos gracias al Secretario General de la Asociación de Chinos de Zhejiang en Argentina, Zhang Ji’an.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.