
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Belgrano participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Distribuyó materiales contra la pandemia a miembros del círculo y también a comerciantes en el Barrio Chino.
Comunidad30 de abril de 2021
News ArgenChina
El 29 de abril, la asociación Círculo Chino de Buenos Aires, bajo el liderazgo de su presidente Wang Guotai, distribuyó materiales contra la pandemia a miembros de la misma y a comerciantes en el Barrio Chino, siendo elogiada por estos, quienes a su vez expresaron su gratitud hacia la patria natal y la embajada por su preocupación.
Wang Guotai, expresó su agradecimiento a la Asociación de Amistad de Ultramar de Fujian, la Oficina de Asuntos Chinos en el Extranjero de Fujian y la Embajada de China en Argentina.

Y dijo: “La donación que recibimos en esta ocasión por parte del Gobierno Provincial de Fujian fue muy oportuna ya que la segunda ola de contagios en Argentina es más severa día tras día, con más de 20 mil nuevos casos diarios. El 27 de abril recibimos desde la Embajada los insumos donados y comenzamos a distribuirla entre nuestros miembros y los chinos que residen localmente. Por otra parte, después de enterarnos de que algunos chinos habían contraído la enfermedad por coronavirus, también nos contactamos con sus familiares para que reciban los kit de salud. Además entregamos materiales de manera personal a varios chinos que estaban ocupados con el trabajo en sus comercios”.
Además, agregó que “desde el estallido del brote por COVID-19 en Argentina, hemos recibido reiteradas veces materiales sanitarios contra la pandemia por parte de organismos chinos. La Embajada China en Argentina y líderes de nuestra ciudad natal están constantemente preocupados por la seguridad de los chinos en Argentina. El Círculo Chino de Buenos Aires también organiza y participa activamente en diversas actividades de donación y asistencia”.

Sobre la situación de la pandemia Wang reflexionó: “El año pasado fue extraordinario, la pandemia por el nuevo coronavirus estalló repentinamente y arrasó el mundo. El partido y el gobierno chino insistieron en que el pueblo y la vida estuviera por encima de todo. Dirigieron a personas de todo el país para luchar contra la pandemia, componiendo una obra enorme y trascendental contra el COVID-19, protegiendo la vida y la salud de la gente en la mayor medida posible, y lograron importantes resultados estratégicos en esta batalla.”
“Durante más de un año, China ha estado avanzando a pesar de las dificultades, superando cada una de ellas, coordinando la prevención y el control de la pandemia, y el desarrollo económico y social. No solo tomó la iniciativa en la lucha contra la pandemia, sino también en lograr un crecimiento económico positivo. No es fácil alcanzar un logro tan grande en un entorno tan difícil. Esto demuestra plenamente el liderazgo del partido y el gobierno chino y las ventajas del sistema socialista, y también demostró la capacidad de China para hacer frente a los riesgos y desafíos, fortaleciendo aún más la confianza del país asiático para llevar a cabo la gran revitalización de la nación china”, concluyó Wang Guotai.
Traducción: María Andrea An

Tres representantes del club Defensores de Belgrano participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.