
La empresa Powerchina donó kits de robótica a escuelas de Misiones
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
El Centro de Atención a Chinos Argentinos en el Extranjero, acompañado por el personal de asuntos migratorios de la Corte Legislativa Municipal de Buenos Aires, distribuyó regalos navideños.
Comunidad 13 de diciembre de 2022El Centro de Atención a Chinos Argentinos en el Extranjero, acompañado por el personal de asuntos migratorios de la Corte Legislativa Municipal de Buenos Aires, distribuyó paquetes de regalos navideños y suministros de ayuda benéfica navideña a inmigrantes en comunidades empobrecidas, lo que fue calurosamente recibido por la gente.
Según Sanlis Romero, jefe del departamento de caridad de la organización, "a menudo hay inmigrantes de bajos ingresos de diferentes países aquí, y muchos de ellos son extremadamente pobres. Debido a la crisis económica, el número de desempleados ha aumentado y la vida se ha vuelto más difícil que en años anteriores".
Sabiendo que los amigos chinos vinieron a distribuir paquetes de regalos de Navidad, los residentes pobres llegaron temprano a esperar en la fila.
El director Yan Xiangxing del Centro Argentino de Ayuda a Chinos en el Extranjero dijo que el centro ha preparado cuidadosamente cien paquetes de regalos navideños.
"Dado que los chinos nos estamos desarrollando aquí, también debemos tener la idea de tomar de la gente y usarlos para la gente, y podemos brindarnos ayuda dentro de nuestra capacidad. Al realizar tales actividades caritativas, puede promover la relación armoniosa entre los chinos de ultramar en Afganistán y la población local, ayudar a los chinos de ultramar en Argentina a establecer un canal de comunicación amistoso con el gobierno y promover que los chinos de ultramar en Argentina ingresen a la comunidad local", indicó.
Por su parte, Fernando Castro, director General de Integración de Inmigrantes del Consejo Legislativo de Buenos Aires, expresó que el centro "no solo trajo la comida festiva que algunas personas empobrecidas necesitan con urgencia, sino también el amor del pueblo chino. Sus obras de caridad son admirables". Asimismo, dijo que desde el estallido de la epidemia, la comunidad china de ultramar ha venido aquí muchas veces para ofrecer su amor.
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
Fueron invitados el pasado viernes a un encuentro en el cual se les entregó un reconocimiento por su apoyo y asistencia de largo plazo para el trabajo de la Oficina de Inmigración.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.