
La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Comunidad08 de septiembre de 2025La mañana del 4 de septiembre de 2025, la Embajada de Argentina en China fue escenario de un encuentro cargado de simbolismo y fraternidad. En el marco de las conmemoraciones por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el embajador argentino Marcelo Suárez Salvia (conocido en China por su nombre local, Ma Zhiyuan) recibió a más de una docena de representantes de la comunidad china radicada en Argentina.
El diplomático destacó el espíritu de unidad que une a ambas naciones y compartió el origen de su nombre chino: “Zhiyuan significa ‘llegar a un destino lejano’, y me recuerda la responsabilidad de trabajar incansablemente para profundizar las relaciones bilaterales”.
Los representantes chinos en Argentina expresaron el honor de haber asistido al desfile militar en Beijing, describiendo la experiencia como conmovedora y un motivo de orgullo. “Aunque vivimos en un país extranjero, nuestros corazones permanecen eternamente unidos a nuestra patria”, afirmaron, comprometiéndose a seguir siendo un puente cultural y económico entre ambas naciones.
Entre los asistentes estuvieron Yuan Jianping, exdiputado de Buenos Aires; He Wenqiang, presidente de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica entre Argentina y China; y líderes de instituciones educativas, cámaras de comercio y asociaciones comunitarias que representan a la diáspora china en el país.
El embajador Suárez Salvia subrayó que China y Argentina poseen economías complementarias y llamó a ampliar la cooperación en sectores estratégicos. Resaltó en particular el impacto del proyecto fotovoltaico de Gauchari, en Jujuy, construido por una empresa china, al que definió como “el girasol que florece en los Andes”. También destacó el potencial de colaboración en energías limpias, petróleo y gas, y tecnologías de vanguardia como los vehículos eléctricos y la producción fotovoltaica.
El encuentro concluyó con una foto grupal que simbolizó la unión de dos pueblos separados por la distancia, pero cada vez más cercanos en proyectos y afectos. “China es un país vasto y diverso, imposible de abarcar en una sola visita”, expresó el embajador, reforzando la idea de que la relación bilateral debe seguir creciendo bajo la visión compartida de llegar juntos a “destinos lejanos”.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.