
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Comunidad12 de septiembre de 2025
News ArgenChina
El actor Juan Minujín se encuentra en China, desde donde está compartiendo sus fotos tras recorrer la Muralla China, una de las construcciones más emblemáticas de la humanidad.
Minujín viajó junto a la cocinera de origen chino Karina Gao y el influencer gastronómico Ramagram, registrando su recorrido con fotografías que reflejan tanto la monumentalidad de la muralla como la intimidad de la experiencia. En una de ellas, se lo ve sentado sobre los icónicos escalones, rodeado por la vegetación y con una torre de vigilancia al fondo, mientras otra lo muestra de pie frente al imponente muro que se extiende hasta perderse en el horizonte.
El actor destacó el impacto histórico del sitio: “Ayer conocí la Muralla China. Es uno de esos lugares de los que escuché hablar toda mi vida. Ninguna foto ni video le hace justicia”. Recordó que su construcción comenzó hace más de dos mil años para proteger al país de invasiones y que la dinastía Ming fue responsable de la reconstrucción y ampliación más significativa.
El recorrido, según Minujín, se convirtió en una experiencia multisensorial y dinámica, donde la masividad del lugar convive con el turismo actual: “Hoy es un lugar lleno de turistas y selfies. Y aun así, en medio de ese ruido, sigue siendo tremenda, emotiva. Son miles y miles de kilómetros de piedra y ladrillo que se pierden entre cordilleras y montañas”.
El viaje también incluyó postales de Beijing, como la majestuosa Ciudad Prohibida, con sus techos dorados y arquitectura imperial, así como pabellones tradicionales rodeados de jardines ornamentales. Las imágenes reflejan momentos de contemplación, disfrute y conexión entre la cultura milenaria y la vida moderna.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.