
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Comunidad26 de agosto de 2025En la última emisión de Otro día perdido, el programa que conduce Mario Pergolini por Canal 13, se presentó Luciano Zárate, un joven que cautivó a los televidentes con una historia poco común: será el representante argentino en el próximo mundial de chino mandarín en Beijing.
Luciano llegó al piso vestido con un traje tradicional chino llamado “Mamí”, una prenda que explicó puede ser usada tanto por hombres como por mujeres, y hasta llevó regalos para los presentadores. Su carisma se sumó a la particularidad de su recorrido personal: contó que comenzó a estudiar chino hace apenas dos años, después de probar con otros idiomas como francés y alemán mientras cursaba turismo, y que lo hizo de manera autodidacta, sin tener familiares ni amigos chinos que lo impulsaran.
Durante la charla, Zárate reveló que lo que más lo atrajo fue la riqueza cultural del idioma y explicó que el chino mandarín es tonal, lo que significa que un mismo sonido puede tener distintos significados dependiendo de la entonación. “Hay que ser muy preciso para no cometer errores”, detalló.
También compartió anécdotas de su vida cotidiana: aseguró que cuando los chinos descubren que él habla su idioma reaccionan con sorpresa y amabilidad. Recordó un episodio en un restaurante en el que, al entender lo que decían de él, comenzó a hablar en chino y rápidamente lo integraron, invitándolo a tomar té y presentándole a la familia.
Sobre su clasificación al mundial, explicó que la competencia Puente busca encontrar al mejor hablante de chino en cada país para promover la cultura china en el mundo. Como parte de su presentación en el programa, Luciano también mostró su costado artístico: interpretó música con el Quan, un instrumento tradicional chino, y desafió al público con un trabalenguas en mandarín que dejó en claro su nivel de dominio del idioma.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.