
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
En esta ocasión se donaron barbijos, termómetros infrarrojos, máscaras protectoras faciales y cajas de alcohol en gel.
Comunidad28 de abril de 2021El lunes 26 de abril, miembros del Centro de Asistencia Chino en Argentina visitaron la Policía de la Provincia de Buenos Aires y donaron materiales sanitarios contra la pandemia a los oficiales en la primera línea de seguridad.
El Subjefe de Policía Bonaerense, el comisario general Jorge Figini, recibió con entusiasmo a los miembros del Centro de Asistencia Chino y comentó: “la provincia de Buenos Aires tiene una población muy grande, la situación económica en muchas de sus ciudades es muy mala y se han agravado aún más debido a las medidas de aislamiento preventivo impuestas desde marzo del año pasado”.
Y agregó que “los problemas económicos conducen inevitablemente a problemas sociales, por lo que es fundamental que termine lo antes posible la pandemia para mejorar esta situación. La delegación de chinos de ultramar en Argentina donó materiales sanitarios y alimentos a la comunidad local en reiteradas ocasiones, reflejando plenamente el espíritu de unidad y cooperación del amor desinteresado del pueblo chino”.
El director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing, dijo: “La amenazante segunda ola de la pandemia tuvo un gran impacto en la vida de los argentinos. Los chinos que vivimos en Argentina trabajaremos con la población local para brindar ayuda mutua, superando las dificultades juntos y contribuyendo con nuestra fuerza a esta difícil etapa.”
Por su parte, Chen Zhenyu, subdirector del equipo de seguridad del Centro, manifestó: “Gran parte de la comunidad china en Argentina, reside en la provincia de Buenos Aires, y pueden vivir y trabajar con tranquilidad gracias al personal policial. En esta ocasión, el Centro de Asistencia Chino en Argentina donó 15.000 barbijos, 20 termómetros infrarrojos, 480 máscaras protectoras faciales y 20 cajas de alcohol en gel, a los agentes en primera línea de la institución de seguridad, esperando poder contribuir a esta en la lucha contra la pandemia”.
En la donación, las dos partes acordaron que con la plena cooperación de ambos países, Argentina seguramente podrá superar la pandemia en una fecha más próxima. Con la total asistencia del Ministerio de Seguridad Pública de China y la Embajada, así como la colaboración activa de grupos chinos en Argentina, como el Centro de Asistencia Chino, se podrá combatir eficazmente la delincuencia y garantizar la vida y el trabajo de los chinos en el país.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.