
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Ejército Argentino ha recibido una donación de camiones Shacman 2190 de China, equipados con módulos para apoyo logístico.
Actualidad03 de septiembre de 2024El Ejército Argentino ha incorporado camiones de origen chino Shacman 2190, recibidos gracias a una donación de Beijing.
Las unidades están equipadas con diferentes módulos para apoyo en el terreno y serán destinadas a prestar servicio en la Base de Apoyo Logístico Pigüé. Esto incrementará la operatividad de la Décima Brigada Mecanizada "Teniente General Nicolás Levalle".
Según informó el Ejército, "este nuevo sistema está compuesto por cinco vehículos especializados, equipados con módulos de generación de energía, potabilización de agua, cocina, baño y ducha, lo que proporciona una gran movilidad y flexibilidad al tren de campaña de la Gran Unidad de Combate".
Las nuevas unidades son móviles con tracción 6x6. Los vehículos forman parte de una donación realizada por el gobierno de la República Popular China durante el gobierno del ahora expresidente Alberto Fernández.
Las unidades son 0km y forman parte de un lote que sumará un total de 31 vehículos cedidos por el gigante asiático.
El Ejército informó las características técnicas de estos camiones: "Basados en el chasis del Steyr 91, los Shacman 2190 se encuentran equipados con un motor diesel Weichai WD615-77A de 9.76 litros, con una potencia máxima de 270 caballos y 1.750 Nm de torque. Gracias a su capacidad de carga, pueden ser equipados con distintos módulos en su caja, brindando una mayor versatilidad a la hora de brindar apoyo logístico".
Otros vehículos, con sus sistemas logísticos, serán entregados a otras agrupaciones de apoyo de la fuerza terrestre, según los reportes.
Con información del Ejército Argentino.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.